Establecido en 1982 por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), se dedicará en 2018 a fomentar vínculos entre patrimonio y nuevas generaciones. Foto: Héctor Montaño, INAH.
Fue establecido en 1982 por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS); este año se dedica a fomentar vínculos entre el patrimonio y las nuevas generaciones
Ante la coyuntura de los sismos recientes, el titular del INAH, Diego Prieto, dijo que es una oportunidad para concientizar a los mexicanos sobre la importancia de su legado histórico
Tomás Pérez Vejo, investigador y profesor en el Posgrado de Historia y Etnohistoria en la ENAH. Foto Especial.
Es condecorado por contribuir al desarrollo científico en México, la enseñanza de las ciencias entre la juventud mexicana y la promoción de la cultura en Europa
El investigador en el Posgrado de Historia y Etnohistoria en la ENAH se dijo agradecido con el INAH por permitirle desarrollar un trabajo de investigación serio
Portada del libro. Conchas y caracoles en las pictografías de la obra de fray Bernardino de Sahagún. Foto: Jaziel Díaz, INAH.
Escrito por la investigadora emérita del INAH, Lourdes Suárez, con fotografías de Martha Alicia López, el volumen analiza los Primeros Memoriales y el Códice Florentino
El fraile franciscano documentó el uso de la concha en fiestas rituales mexicas, atavíos de deidades, así como en instrumentos musicales
INAH registra los fósiles Tipos de la Colección Nacional de Paleontología de la UNAM, la más importante de México.
En la Colección de Tipos están depositados todos los fósiles descritos formalmente; alberga unos 12 mil ejemplares de plantas, animales y microfósiles
El registro, con avance de 90 por ciento, da certeza legal y reconocimiento como acervo único e irremplazable del patrimonio paleontológico de la nación
Se prensenta indumentaria tradicional de las minorías étnicas que habitan en la región de Xizang. Foto: Héctor Montaño, INAH.
Inaugurada en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, la muestra reúne más de 100 objetos contemporáneos, entre fotografías, indumentaria y artesanía
Se presenta como parte de las actividades de la Feria Internacional de las Culturas Amigas (FICA), en su décima edición
El objetivo del Día Internacional de los Museos es sensibilizar al público sobre el hecho de que “los museos son un medio importante para los intercambios culturales, el enriquecimiento de culturas, el avance de...
Ética, conducta, igualdad laboral y no discriminación
Ética, conducta, igualdad laboral y no discriminación
La alta dirección del Instituto Nacional de Antropología e Historia se compromete a difundir, promover, proteger y garantizar los Derechos Humanos, cultivando una cultura de igualdad laboral y no discriminación en los centros de trabajo, la que será de observancia para todas las personas que laboran de forma permanente y temporal en la institución, con el propósito de garantizar la igualdad de oportunidades para cada persona. Por lo tanto, queda estrictamente prohibida cualquier forma de maltrato, violencia o segregación hacia el personal y entre el personal en materia de apariencia física, cultura, discapacidad, idioma, sexo, condición social, económica, de salud o jurídica, embarazo, estado civil o conyugal, religión, opiniones, origen étnico o nacional.
Para conocer más sobre este tema, ingresa a la pestaña “Ética, conducta, igualdad laboral y no discriminación” de la sección “¿Quiénes somos?” en la Página Web del INAH.