AVISO IMPORTANTE A todos los Usuarios de la Ventanilla Única: Se les informa que como medida preventiva de Sana Distancia, ante la situación que vive el país por el COVID-19, el Instituto Nacional de Antropología e Historia continúa la atención para la recepción de los Trámites INAH, a través del sitio web: www.tramites.inah.gob.mx Para mayor información, se pone a disposición del público el correo electrónico: tramites@inah.gob.mx
Me dirijo a ustedes nuevamente, en el ejercicio indispensable de la información y la comunicación que deben prevalecer en una comunidad vibrante y actuante como es nuestro querido Instituto, que está llamado a jugar un importante papel en las transformaciones que vive nuestro país y que requieren la participación organizada y crítica de toda la sociedad, para perfilar juntos el país que queremos.
Distingue SECTUR a los museos del INAH en Campeche con el Sello de Turismo Incluyente. Museo de Arquitectura Maya Baluarte de la Soledad. Foto: Centro INAH Campeche.
Los museos de Arquitectura Maya; de Arqueología Maya; de Arqueología Subacuática y de Arqueología Maya del Camino Real de Hecelchakán son los primeros de la red del instituto en tener este distintivo
El sello evalúa que los espacios incorporen criterios de accesibilidad en su operación y organización, para que turistas nacionales e internacionales con discapacidad puedan disfrutarlos
En los aljibes del pueblo –han sido explorados 22 al momento. Foto: Melitón Tapia INAH
Contextos arqueológicos hallados en la calzada principal y en aposentos cercanos a la misma, son testimonio de la represalia acometida por Gonzalo de Sandoval, a instancias del conquistador
La orden de asolar el lugar, se dio tras ocho meses de la captura de una caravana española, cuyos miembros fueron sacrificados en diversas fechas del calendario ritual
Chichén Itzá protagoniza Sorteo Superior de lotería. Foto: Héctor Montaño. INAH.
Esta zona arqueológica de Yucatán fue representada por El Castillo que, entre otros usos, fue usado como observatorio para fijar un referente en el horizonte y así determinar el ciclo agrícola
El edificio prehispánico maya fue el amuleto del Sorteo Mayor No. 2669
Ética, conducta, igualdad laboral y no discriminación
La alta dirección del Instituto Nacional de Antropología e Historia se compromete a difundir, promover, proteger y garantizar los Derechos Humanos, cultivando una cultura de igualdad laboral y no discriminación en los centros de trabajo, la que será de observancia para todas las personas que laboran de forma permanente y temporal en la institución, con el propósito de garantizar la igualdad de oportunidades para cada persona. Por lo tanto, queda estrictamente prohibida cualquier forma de maltrato, violencia o segregación hacia el personal y entre el personal en materia de apariencia física, cultura, discapacidad, idioma, sexo, condición social, económica, de salud o jurídica, embarazo, estado civil o conyugal, religión, opiniones, origen étnico o nacional.
Para conocer más sobre este tema, ingresa a la pestaña “Ética, conducta, igualdad laboral y no discriminación” de la sección “¿Quiénes somos?” en la Página Web del INAH.