AVISO IMPORTANTE A todos los Usuarios de la Ventanilla Única: Se les informa que como medida preventiva de Sana Distancia, ante la situación que vive el país por el COVID-19, el Instituto Nacional de Antropología e Historia continúa la atención para la recepción de los Trámites INAH, a través del sitio web: www.tramites.inah.gob.mx Para mayor información, se pone a disposición del público el correo electrónico: tramites@inah.gob.mx
Conjuntan esfuerzos Procuraduría Agraria e INAH en defensa del patrimonio cultural y arqueológico en núcleos agrarios.
Los titulares de ambas instituciones signaron un Convenio marco de Colaboración que regirá a lo largo de la presente Administración
El Convenio cobra particular importancia considerando que el Gobierno de México lleva a cabo proyectos estratégicos de infraestructura en estados como Chiapas, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán, entidades que cuentan con un importante y vasto patrimonio cultural y arqueológico
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), preocupados por el paradero de Carolina Estefanía Martínez Zea, alumna de la Licenciatura en Historia y quien desapareció el 13 de enero de 2021, hemos difundido en redes sociales los llamados a colaborar para su pronta localización. Así mismo, hacemos eco de las intensas campañas de difusión que han emprendido diversos colectivos de alumnos y profesores de la ENAH.
Escenario de hechos decisivos de la Conquista: Cempoala, Veracruz, figura en billete de lotería.
La zona arqueológica aparecerá en dos millones 400 mil cachitos, los cuales participarán en el Sorteo Superior No. 2670 a celebrarse este viernes 22 de enero
En 1519, Hernán Cortés y su gente lograron la alianza con el “Cacique Gordo” de Cempoala, Chicomácatl, para incursionar contra Tenochtitlan
Me dirijo a ustedes nuevamente, en el ejercicio indispensable de la información y la comunicación que deben prevalecer en una comunidad vibrante y actuante como es nuestro querido Instituto, que está llamado a jugar un importante papel en las transformaciones que vive nuestro país y que requieren la participación organizada y crítica de toda la sociedad, para perfilar juntos el país que queremos.
Distingue SECTUR a los museos del INAH en Campeche con el Sello de Turismo Incluyente. Museo de Arquitectura Maya Baluarte de la Soledad. Foto: Centro INAH Campeche.
Los museos de Arquitectura Maya; de Arqueología Maya; de Arqueología Subacuática y de Arqueología Maya del Camino Real de Hecelchakán son los primeros de la red del instituto en tener este distintivo
El sello evalúa que los espacios incorporen criterios de accesibilidad en su operación y organización, para que turistas nacionales e internacionales con discapacidad puedan disfrutarlos
Ética, conducta, igualdad laboral y no discriminación
La alta dirección del Instituto Nacional de Antropología e Historia se compromete a difundir, promover, proteger y garantizar los Derechos Humanos, cultivando una cultura de igualdad laboral y no discriminación en los centros de trabajo, la que será de observancia para todas las personas que laboran de forma permanente y temporal en la institución, con el propósito de garantizar la igualdad de oportunidades para cada persona. Por lo tanto, queda estrictamente prohibida cualquier forma de maltrato, violencia o segregación hacia el personal y entre el personal en materia de apariencia física, cultura, discapacidad, idioma, sexo, condición social, económica, de salud o jurídica, embarazo, estado civil o conyugal, religión, opiniones, origen étnico o nacional.
Para conocer más sobre este tema, ingresa a la pestaña “Ética, conducta, igualdad laboral y no discriminación” de la sección “¿Quiénes somos?” en la Página Web del INAH.