*** La escultura de pasta de caña se ausentó tres años de su comunidad, luego de una mala intervención hecha por una persona inexperta, quien dañó su capa pictórica
*** Un equipo de especialistas del INAH logró la recuperación estética de esta imagen del siglo XVII
*** Se integra por 50 réplicas de figurillas, vasijas Capacha y basamentos piramidales colimenses
*** Las piezas fueron elaboradas durante los talleres que el museo imparte a sus visitantes, incluidas personas con discapacidad
*** Se registraron aproximadamente 40 metros de longitud de la vía de retorno a la Ciudad de México, desde Nuevo Laredo, Tamaulipas
*** Durante las excavaciones también se halló un canal, posiblemente de la época virreinal
*** La edificación del siglo XVI, emblemática de la capital oaxaqueña, fue intervenida por el INAH y el gobierno estatal bajo la normatividad vigente
*** El proyecto integró arquitectura contemporánea en contexto histórico, para albergar a la Escuela de Gastronomía de la UTVCO
Las Secretarías de Marina y de Cultura informan que se llevó a cabo la Ceremonia de Restauración del Fuerte de San Juan de Ulúa, en el puerto de Veracruz, donde fueron entregados trabajos efectuados en una primera etapa de este proyecto integral que se realiza en acciones coordinadas.
*** Fue uno de los artistas convocados a plasmar su arte en el Museo Nacional de Antropología, donde pintó un mural sobre la majestuosidad de Monte Albán
*** Sus allegados reivindicaron las lecciones y convicciones, la generosidad y el arte de quien fuera director de la Escuela de Artes Plásticas de San Carlos
*** El investigador, con 48 años de trabajo en el instituto, ha destacado por el estudio de comunidades nahuas y mixtecas de la entidad
*** Colegas, familiares y discípulos del académico reconocieron sus aportes en un evento celebrado en el Palacio de Cortés, en Cuernavaca
*** Este 3 de diciembre, se inaugura Sintonías 25 artistas en armonía, con obra pictórica de creadoras de Guadalajara y su área metropolitana
*** En paralelo, Trazo y tiempo. Registro postal de un andar presenta 27 piezas de arte abstracto intervenidas por una pintora mexicana y dos creativas sudamericanas
*** Este 2 y 3 de diciembre, 13 zonas arqueológicas desarrollarán un amplio programa de actividades inclusivas
*** Son aptas para todas las edades y estarán a cargo de personal capacitado en la atención a públicos con discapacidad
*** El dictamen, realizado por especialistas del INAH, confirma que se trata de piezas prehispánicas pertenecientes a diferentes culturas
*** Los bienes repatriados están ya bajo el resguardo del INAH para su debido análisis, cuidado, conservación y difusión
*** El director del Centro INAH Tlaxcala, José Vicente de la Rosa, habló de la protección legal del patrimonio cultural de la entidad
*** Se solicitó garantizar la protección del patrimonio cultural del conjunto conventual franciscano con seguridad pública y protección civil
*** Celebra con cinco exposiciones, una de ellas presenta 95 obras de Boris Lurie, fundador del NO!Art
*** Se exhibirá un nacimiento monumental, mientras que el Coro de la Ciudad de México ofrecerá un concierto
*** La exposición Los caminos del maguey y el pulque: el arte a su rescate se presenta en el Museo de la Memoria de Tlaxcala, hasta el 5 de diciembre
*** El titular del INAH, Diego Prieto Hernández, inauguró la muestra, destacando la habilidad del artista para combinar la arquitectura con el arte
*** De forma temporal se exhiben Códices de México y Tláloc. Supremo sustento, que finalizarán en 2023 y 2024, respectivamente
*** El recinto también renovó la Sala Otto Schöndube con la muestra permanente Polisemia. Reflejos de vida en el occidente mesoamericano
*** La Secretaría de Cultura, el INAH y el Ayuntamiento de Mérida efectúan en conjunto una serie de festejos por este aniversario
*** Se restauran muros de los anexos del Templo de Tercera Orden “El Jesús”
*** El catálogo es parte de un proyecto del que derivaron un libro y fascículos de distribución en escuelas públicas, una plataforma digital y la magna exposición
*** “Recuperar la confianza en México es la lógica de este trabajo”: Diego Prieto Hernández
*** Es organizada por la Maison de Ventes Aux Enchéres Millon et Associés y ofrece 85 bienes arqueológicos mexicanos
*** Se presentó denuncia ante la FGR y se dio aviso a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la Interpol
*** Presentaba deterioros causados por insectos, repintes y faltantes de dedos y talones
*** *** La talla fue robada en 2002, y tras su localización en Estados Unidos, fue repatriada a nuestro país, en agosto de 2022
*** Estas caras nos miran desde el pasado y su mirada nos transporta a la corte real del antiguo y poderoso reino maya de Po'o, a decir del arqueólogo Juan Yadeun
*** En una representación se ve cómo los señores de Toniná tenían relación con seres fantásticos del interior de la tierra y del cielo estrellado
*** Fueron reportadas por primera vez en 1988 por el investigador Samuel Villela
*** Tienen representaciones con estética olmeca que les otorgan una antigüedad aproximada de tres mil años
*** Los títulos son: La grandeza de México, El náhuatl escrito, Estudios de un barrio de la antigua ciudad de Teotihuacan y A la luz de la caricatura
*** La variada producción editorial del Instituto, podrá consultarse y adquirirse en el stand C16 de la FIL de Guadalajara
*** A través del perfil en Facebook del INAH, los días 5 y 6 de diciembre se presentarán diversos proyectos implementados en este ámbito
*** Se trata de iniciativas tendientes a visibilizar y cuestionar las violencias y discriminaciones hacia las mujeres y sus luchas por una vida libre y digna
*** Este 25 de noviembre, el foro abre su espacio a la creatividad y el conocimiento de las cocineras tradicionales de Colima
*** Mujeres del Fuego pretenden difundir la cocina tradicional y abonar desde una perspectiva de género sobre el hacer de este sector poblacional
*** Actividades por la no violencia hacia mujeres y niñas, desde la institución
*** Participan los centros comunitarios de Culhuacán y Ecatepec, las zonas arqueológicas de Tlatelolco y Cacaxtla-Xochitécatl, entre otros
*** Se llevará a cabo este 24 y 25 de noviembre, también podrá seguirse a través de Facebook
*** Amasijos y la panadería en los conventos, el pan en el siglo XIX y sus expendios en la CDMX, utensilios, ingredientes y nuevas tendencias, entre los temas a abordar
*** Inició el proceso de incorporación y traslado de la colección que detentó Manuel Delgado, “El chino billetero”, a los acervos del Centro INAH estatal
*** También se realiza el inventario de la formada por el señor Javier Suárez, la cual será la base para un museo regional en la Sindicatura de Costa Rica
*** Muestra en la que una selección de su acervo dialoga con los retratos de once mujeres, quienes han sido víctimas de violencia
*** Integra una escultura de la activista y artista Alicia Cruz, así como una intervención escultórica del Colectivo Arrabal
*** El Museo Regional de Puebla pondrá el Muro Naranja, iniciativa para detener la violencia hacia este sector de la población
*** Abrirán exposiciones en la Zona Arqueológica de Tlatelolco, el Museo Regional de Historia de Aguascalientes y el Centro Comunitario Culhuacán
*** San Ángel Carmelita, de 5.10 metros de largo por 3.30 de ancho, fue atendida en la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente
*** La exhibición de esta obra celebra los 104 años del Museo Regional de Guadalajara
*** La exposición fotográfica Naná Wárhi Agostu. Una fiesta femenina narra en imágenes el desarrollo de esta celebración, desde la víspera hasta su culmen
*** En 2019, los investigadores del INAH, Catalina Rodríguez y Carlos García Mora, capturaron las danzas juveniles de guananchas, güares y túnicas
Se trata de elementos de la ocupación prehispánica, como cerámica, restos óseos y rasgos arquitectónicos, así como de época histórica: elementos de vidrio, porcelana y metal
El rescate arqueológico acompañó las tareas de remozamiento que abarcaron una hectárea
*** La muestra incluye casi una veintena de piezas de nuestro país, entre estelas, glifos estucados, incensarios, paneles, esculturas, lápidas y vasos tipos códice
*** Es la primera gran exposición, en una década, que el Met dedica al refinamiento estético de la civilización maya; abrirá el 21 de noviembre de 2022
*** La creación del Museo de Sitio reitera el interés del Gobierno de México en la investigación, preservación y divulgación del patrimonio arqueológico
*** Abrió la muestra Plegarias de vida, con obras exprofeso creadas por mujeres artistas, para mostrar nuevas expresiones de feminidad
*** De manera virtual, del 23 al 25 de noviembre, se presentarán tres conferencias magistrales de destacados investigadores
*** La actividad académica busca enriquecer los estudios sobre el proceso revolucionario
*** Se llevará a cabo en formato virtual, del 23 al 25 de noviembre, con clausura presencial en el Parque Ixtlahuacán, en Colima
*** Participarán 35 panelistas de Argentina, Brasil, Cuba, Honduras, Uruguay, España y México, así como el colectivo Mujeres del Fuego
*** La casa Binoche et de Giquello, ubicada en París, ha programado la venta de piezas arqueológicas para el 22 de noviembre de 2022
*** Mediante dictamen arqueológico, se ha determinado que 62 piezas son monumentos arqueológicos mexicanos
*** El titular de la institución, Diego Prieto Hernández, se reunió con representantes del gobierno estatal y del municipio de Victoria
*** Se signaron acuerdos de cooperación con el Ayuntamiento de Victoria, la Universidad Autónoma de Tamaulipas y El Colegio de Tamaulipas
*** Organizado por el INAH y la UNAM, comprende tres jornadas de reflexión con la participación de especialistas de Guatemala, Chile, España, Rusia y México
*** Las pautas dadas por él, para el desciframiento de la escritura jeroglífica maya, han servido a la comprensión de la vida prehispánica de esta civilización
*** Única institución en el norte del país que ofrece formación en Antropología Social y Antropología Física, Arqueología y Lingüística Antropológica
*** Desde hace más de tres décadas, ha forjado especialistas en el conocimiento sobre la diversidad cultural y el patrimonio regional
*** El portal y un libro homónimo son herramientas de divulgación, fruto de un convenio vigente entre el INAH y la FES Aragón de la UNAM
*** El proyecto involucró a estudiantes y profesores universitarios de Arquitectura, Diseño Industrial y Pedagogía
*** Con cubierta e infraestructura modernizadas, el edificio prehispánico puede ser visitado nuevamente, luego de su cierre temporal
*** Con un presupuesto de siete millones de pesos, también se inició la sustitución preventiva de las cubiertas de los Templos Rojos y de la Etapa II
*** Especialistas del INAH han dictaminado que 38 objetos anunciados para su venta en línea son de origen prehispánico
*** Se insta a la plataforma neerlandesa, así como a los vendedores de otras nacionalidades, a tomar conciencia en torno a la protección del patrimonio
*** Para la 37 edición se postularon 265 trabajos, de los cuales, 136 fueron realizados por mujeres y 129 por hombres
*** La ceremonia de premiación se celebrará en fecha próxima, en el Museo Nacional de Antropología
*** Más de 125 prendas textiles, elaboradas por artesanas mayas de la localidad de Xocén, componen la narrativa concebida por Elena Martínez Bolio
***La autora incluyó una pieza de reciente creación, en honor a la antropóloga Raquel Padilla Ramos, en el marco de su tercer aniversario luctuoso
*** Profesores de Japón trabajarán con nueve alumnos provenientes de México, Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Perú, Colombia y España
*** La actividad se realizará durante dos semanas en la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH
*** Fomentan la conservación y restauración de los bienes culturales, así como la conservación preventiva ante sismos, robos y tráfico ilícito
*** El conjunto de nueve juegos está disponible en internet, con acceso libre, en la liga: https://conservacion.inah.gob.mx/index.php/gamejam/
*** Además del intercambio de experiencias, se evaluarán los logros e identificarán los retos en torno a los itinerarios culturales de la Unesco
*** Se desarrollará del 16 al 18 de noviembre, en el marco del 50 aniversario de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural
*** Se han identificado 1,013 rasgos naturales a lo largo de la ruta ferroviaria, y registrado y prospectado más de 100 kilómetros subterráneos
*** El hallazgo de osamentas, ofrendas e, incluso, templos en cenotes o cuevas, evidencia la asociación de estos ambientes con el xibalbá o inframundo de los mayas ancestrales
*** Alfareros del Alto Balsas realizaron por años gestiones ante instancias gubernamentales para concretar este espacio
*** Entre los objetos que se exhiben, destacan piezas de la cerámica que distingue a la región, un arte que ha perdurado desde tiempos prehispánicos