*** El encuentro, que continuará hasta este 15 de octubre con acceso gratuito, se enmarca en la 33 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia
*** Se reconoció a los músicos tradicionales Eleuterio y Cecilio Crisóstomo, así como a Alberto Vargas
*** Se llevará a cabo este viernes 14 de octubre, de las 18:00 a las 21:00 horas, en el patio central del Museo Nacional de Antropología
*** La 33 FILAH reúne 70 expositores para ofrecer las mejores ediciones en materia de Ciencias Sociales, Antropología e Historia
*** La obra, coeditada por el INAH y el Gobierno del Estado de México, complementa la exhibición presentada en 2021
*** Puede adquirirse en el estand del Estado de México con 20% de descuento, en la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia
*** El artista plástico mazateco presentó su catálogo de la serie 1521-2021. A sólo 500 años, Filogonio Naxín, el cual reúne 43 obras gráficas
*** Próximamente, obra de Filogonio Naxín será integrada a las salas de etnografía del recinto museístico
*** En el V Coloquio de Conservadores del Patrimonio Cultural se instó a promover una continua gestión de los sitios
*** Panelistas de México y Chile alertaron sobre los riesgos de priorizar el manejo y la difusión de los bienes culturales como activos económicos
*** Antropólogas y antropólogos del INAH y la UNAM esbozaron una semblanza de la científica social, la última del “Grupo los Magníficos”
*** “Fue una mujer luminosa, feminista y revolucionaria, en toda la palabra, coherente con sus convicciones de izquierda”: Ana María Salazar Peralta
En la sede del Consulado General de México en Los Ángeles, se llevó a cabo hoy la ceremonia de entrega-recepción de piezas arqueológicas originarias de Ecuador y El Salvador, identificadas como tales por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional Antropología e Historia (INAH).
*** Además de excelente académica, fue definida como una mujer completa, independiente, aguerrida, brillante, propositiva y amorosa
*** Se rememoró la creación del Observatorio de Museos “Raquel Padilla Ramos”, para construir una vida libre de violencia en y desde los museos
*** El antropólogo Edgars Martínez Navarrete abordó al plebiscito de septiembre pasado, en el que se rechazó la propuesta de redactar una nueva constitución
*** Activistas mapuches, explicó, pugnan por una relación con el Estado en la que se reconozcan los siglos de despojo cometidos contra su pueblo
*** Abrió con un conversatorio virtual en la 33 FILAH, proyectado en el Museo Nacional de Antropología
*** Participaron cinco fonólogos, quienes abordaron el caso de las lenguas maya yucateco, el mazahua de Temascalcingo y el otomí de Ixtenco
*** Organizado desde hace 20 años por el Museo Nacional de Virreinato, este año llevará a cabo un programa gratuito de siete conciertos y danza
*** “Esplendores, tesoros sacros y profanos: canto, danza, música instrumental en Europa y la Nueva España” se presenta los fines de semana del 8 al 29 de octubre
*** La obra, coeditada por el INAH y el Gobierno del Estado de México, acompañó la magna exhibición homónima
*** Originalmente se publicó en inglés, por el Museo de Bellas Artes de San Francisco de Young y la Universidad de California
*** En la antesala del primer aniversario luctuoso del académico, amigos y alumnos rindieron tributo a su vida y obra, en el Museo Nacional de Antropología
*** Lo recordaron siempre dispuesto a brindar apoyo y alentar a las nuevas generaciones de humanistas
*** En el Museo Nacional de Antropología se inauguró una exposición compuesta por fotografías, infografías, documentos y objetos personales
*** La gran familia que formó entre sus colegas conversó del humano y el profesional, a quien se dedica el XXVII Simposio Román Piña Chan
*** Arquitectura, enterramientos y cerámica en Teotihuacan digitaliza más de 100 estructuras, 50 objetos cerámicos y 16 entierros humanos hallados en la antigua urbe
*** El libro puede adquirirse con descuento en la 33 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), en el Museo Nacional de Antropología
*** Reúne 62 imágenes de la fiesta de la Asunción en San Antonio Charapan, Michoacán, realizadas por Catalina Rodríguez Lazcano y Carlos García Mora
*** Cuarenta de ellas integrarán la muestra que se presentará en noviembre próximo en la planta alta del recinto
*** La coordinadora nacional de Arqueología del INAH, Martha Lorenza López Mestas, confió en que su memoria guiará los trabajos de este foro académico
*** El arqueólogo esloveno Ivan Ṡprajc compartió datos de la investigación que hizo junto con Sánchez Nava sobre las orientaciones de la arquitectura mesoamericana
*** Forma parte de la destacada oferta cultural y artística del Estado de México, invitado de honor del evento editorial
*** La entidad mexiquense presentará los catálogos de las muestras Teotihuacan: ciudad de agua, ciudad de fuego y La grandeza de México
*** Por los senderos del curanderismo popular, sus modos y saberes en la ciudad de Chihuahua se comenta este sábado, a las 17:00 horas, en la Carpa 1
*** Analiza las terapéuticas populares contemporáneas, ricas en rituales, creencias y ceremonias realizadas en un mundo moderno y tecnificado
*** El Consejo del Área de Investigación en Antropología, Arqueología e Historia ya está funcionando; sin embargo, aún hacen falta tres consejeros electos para enriquecer la participación de las y los trabajadores
*** Actualmente, las y los consejeros elaboran la agenda de trabajo, con los problemas más apremiantes en cada una de las especialidades: antropología, arqueología e historia
*** El investigador especializado en la historia de Jalisco, México, y de Cataluña, fue celebrado por sus colegas, amigos y discípulos
*** Murià ha sido clave para consolidar instituciones como el Centro INAH Jalisco, la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia y El Colegio de Jalisco
*** El investigador de la Dirección de Estudios Históricos fue galardonado con el Reconocimiento del Canciller del Japón 2022
*** La trayectoria del autor mexicano es considerada como sobresaliente por su aporte a la investigación y al entendimiento mutuo entre México y Japón
*** Este códice representa la versión más conocida de la procesión que realizaron los aztecas de Aztlán al Valle de Anáhuac
*** La publicación fue presentada en la 33 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), en el Museo Nacional de Antropología
*** Se llevará a cabo 10 de octubre, en el Museo Nacional de Antropología, con presentaciones editoriales, talleres, mesas de reflexión y cine antropológico
*** Tiene como actividad principal el homenaje póstumo a la historiadora sonorense Raquel Padilla Ramos, en el que se comentará su último libro
*** La programación gratuita incluye 51 funciones para el esparcimiento de todos los públicos
*** *** La escalinata del patio del Museo Nacional de Antropología será el graderío donde encontrarán un remanso en los sonidos, los movimientos y las voces
*** Los galardones fueron dados a conocer en el marco de la 33 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia; hubo siete premios y 11 menciones honoríficas
*** El cuarto jinete, de la escritora Verónica Murguía, obtuvo el premio en la categoría de Novela Histórica, y en Obra Juvenil, El canto de los insectos, de Erika Notni
*** Autoridades de la Secretaría de Cultura federal y del Estado de México inauguraron el encuentro editorial que vuelve a su formato presencial
*** Más de 260 actividades gratuitas se realizarán del 6 al 16 de octubre de 2022 en el Museo Nacional de Antropología y en www.feriadelibro.inah.gob.mx
*** Proyectará 12 películas seleccionadas que inclinan la balanza a la mirada de la mujer; incluye cineastas de origen chatino, zapoteco, mixteco y mapuche
*** En este marco se presentarán las obras ganadoras del Segundo Concurso de Video Documental “Miradas sin tiempo”, cuyos resultados se darán a conocer en la 33 FILAH
*** Este 7 de octubre habrá un taller, una presentación editorial y un conversatorio ligados a proyectos recientes de arqueología subacuática
*** Durante la feria del libro podrá visitarse la exposición temporal Casa de los dioses, Nevado de Toluca
*** Se realizarán cuatro homenajes póstumos y uno en vida, este último en honor al historiador José María Murià Rouret
*** Los reconocimientos in memoriam estarán dedicados a Alfredo López Austin, Pedro Francisco Sánchez Nava, Raquel Padilla Ramos y Mercedes Olivera Bustamante
*** Se entregó el certificado de la Unesco del Conjunto Conventual Franciscano de Nuestra Señora de la Asunción
*** También se signó una carta de intención para la edición del libro de texto gratuito Protección del patrimonio cultural de Tlaxcala
*** Como parte de la Serie “Eduardo Matos Moctezuma”, la experta expuso tres proyectos de restauración de bienes arqueológicos mayas, olmecas y mexicas
*** Además de su función suntuaria, estos permitían a los jerarcas comunicarse con los dioses y asegurar la continuidad del cosmos
*** Relato cronológico de la historia de México, narrado a través de una bitácora de viaje en distintos escenarios, acompañado de investigadores y personajes de pueblos originarios
*** Se transmitirá los miércoles, a las 18:00 horas, a través del 14.1, señal abierta de Canal Catorce, en su página web y redes sociales, por INAH TV y la aplicación MxPlay
*** Una vez que la Fiscalía General del Estado haga el levantamiento de hechos, el instituto podrá valorar el daño específico al monumento
*** La denuncia correspondiente por los daños a la escultura de Neptuno será presentada por el Municipio de Querétaro
*** Las actividades iniciarán el 11 de octubre, con un reconocimiento al maestro Efraín Castro Morales, fundador de esa representación, así como a tres trabajadores en activo
*** Hasta diciembre se desarrollarán talleres y foros académicos, entre otras actividades presenciales, a transmitirse también por las redes sociales
*** La mayoría preservará las modalidades virtual o híbrida, a fin de acercarlos a mayores públicos desde la página www.feriadelibro.inah.gob.mx
*** Los conciertos del XVIII Foro de Música Tradicional serán presenciales y también podrán seguirse en línea
*** Talleres, exposiciones, danza, cine, conferencias y 150 presentaciones de libros se efectuarán en el Museo Nacional de Antropología
*** La FILAH reflexionará de la mano de su invitado de honor, el Estado de México, y con la presencia destacada de la República de Chile
*** En los muros de tres capillas posas del atrio del Exconvento de la Natividad, en Tepoztlán, Morelos, el INAH halló un emblema con iconografía prehispánica
*** La imagen, en color rojo, consiste en un círculo de más de un metro de diámetro, el cual encierra un penacho, un hacha y un chimalli
*** Con esta tecnología se han localizado contextos como la Ofrenda 126 del Templo Mayor, la más cuantiosa hallada en esta zona arqueológica
*** El investigador de la UNAM, Luis Barba Pingarrón, compartió sus experiencias de trabajo en sitios de México, Turquía e Israel
*** Se registraron 45 metros de longitud de una carretera, la cual podría corresponder a la primera del país, México-Laredo, inaugurada en 1936
*** Durante las excavaciones también se detectó una fosa rellena de material cerámico y fragmentos óseos relacionados con la ocupación mexica del área
*** La célebre pintura y cuatro obras más podrán apreciarse de lunes a domingo, de 9:00 a 18:00 horas, de manera gratuita
*** Del 6 de octubre al 5 de febrero de 2023, el público recorrerá la que representa la primera muestra internacional que llega al recinto guadalupense
*** El 10° Encuentro Iberoamericano de Museos cerró con la lectura pública de una declaración que incluye 14 recomendaciones para su avance
*** Estas coinciden con la nueva definición de museo, aprobada este año, la cual considera a la inclusión, la participación y la sostenibilidad como conceptos inherentes a su función
*** Siguen reproduciendo discursos e historias oficiales creadas por varones cisgénero y heteronormados, señalaron panelistas de México, Portugal y Perú
*** En el 10° Encuentro Iberoamericano de Museos se reconoció la necesidad de contar con personal capacitado en la materia
*** Con una conferencia, el secretario técnico del INAH, José Luis Perea González, abrió las actividades del 7° Encuentro Nacional de Voladores
*** La empresa Moneyman ofreció una disculpa pública por discriminar y minimizar a la cultura totonaca, mediante publicidad ofensiva hacia su ceremonia ritual
*** Se localizan en el sur y la costa oriental del estado y serán atendidas mediante el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza)
*** Especialistas del INAH han registrado más de 300 estructuras prehispánicas en Paamul II y un número también importante en Ichkabal
*** Entre los proyectos que ha desarrollado destacan el de la historia general de Sonora y la formación del Museo Regional de Sonora
*** La sesión del ciclo “Tardes de CaféINAH” se transmitirá por Facebook, el 30 de septiembre, a las 18:00 horas (tiempo local) y 20:00 (Ciudad de México)
*** En el 10° Encuentro Iberoamericano de Museos, llamaron a crear nuevos discursos que resalten los aportes históricos y la vitalidad cultural de las y los afrodescendientes
*** Actualmente, la Sala Etnográfica del Museo Nacional de Antropología se pone al día en esta temática, con apoyo de museógrafos y antropólogos
*** La Galería Arte Primitivo Howard S. Rose ofrece en línea 152 bienes arqueológicos que forman parte del patrimonio cultural de la nación mexicana
*** Se presentó denuncia ante la FGR y se dio aviso a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la Interpol
*** En ese lugar se han hallado más de 500 tiros de minas, mayormente explotados por la Triple Alianza y los toltecas entre 950 y 1521 d.C.
*** Los talleres teotihuacanos se habrían especializado en enviar preformas desde el yacimiento hacía la metrópoli, donde eran transformadas en herramientas o armas