AVISO IMPORTANTE A todos los Usuarios de la Ventanilla Única: Se les informa que como medida preventiva de Sana Distancia, ante la situación que vive el país por el COVID-19, el Instituto Nacional de Antropología e Historia continúa la atención para la recepción de los Trámites INAH, a través del sitio web: www.tramites.inah.gob.mx Para mayor información, se pone a disposición del público el correo electrónico: tramites@inah.gob.mx
La Conquista, un episodio no resuelto para el imaginario popular, plantean investigadores.
En conversatorio organizado por el INAH, se instó a que este 2021, las conmemoraciones históricas permitan analizar y construir una mexicanidad más sana
Virtualmente se repasó el proceso de control, mediante la confrontación bélica o alianzas, que en 1521 hizo Hernán Cortés del actual territorio de Morelos
En relación con las construcciones irregulares que se llevan a cabo en el área de Oztoyahualco, en el Municipio de San Juan Teotihuacan, Estado de México, comprendida dentro de la Zona de Monumentos Arqueológicos de Teotihuacan, la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informa:
Ética, conducta, igualdad laboral y no discriminación
La alta dirección del Instituto Nacional de Antropología e Historia se compromete a difundir, promover, proteger y garantizar los Derechos Humanos, cultivando una cultura de igualdad laboral y no discriminación en los centros de trabajo, la que será de observancia para todas las personas que laboran de forma permanente y temporal en la institución, con el propósito de garantizar la igualdad de oportunidades para cada persona. Por lo tanto, queda estrictamente prohibida cualquier forma de maltrato, violencia o segregación hacia el personal y entre el personal en materia de apariencia física, cultura, discapacidad, idioma, sexo, condición social, económica, de salud o jurídica, embarazo, estado civil o conyugal, religión, opiniones, origen étnico o nacional.
Para conocer más sobre este tema, ingresa a la pestaña “Ética, conducta, igualdad laboral y no discriminación” de la sección “¿Quiénes somos?” en la Página Web del INAH.