En cumplimiento con el marco del Programa para un Gobierno Cercano y Moderno y fortaleciendo la promoción de canales de consulta y comunicación del Instituto Nacional de Antropología e Historia con el sector privado y la sociedad civil, se han seleccionado los siguientes temas para el Ejercicio de Participación Ciudadana a desarrollarse en el 2016.
TEMA 1 “Asesorías técnicas a grupos sociales en materia de conservación y restauración del patrimonio cultural” |
||
Tipo o tópico |
Temas presentes en la opinión pública y que se relacionan con el ámbito de competencia de la institución |
|
Sesión | Fecha | Lugar |
Se llevaron a cabo 14 sesiones de trabajo con participación de ciudadanos en materia de conservación del patrimonio cultural. | 14 fechas distintas celebradas en el periodo del 15 de febrero al 12 de junio de 2016. |
4 sesiones desarrolladas en la Ciudad de México. · San Bernardino Xochimilco. · Niñopa Xochimilco-CNCPC, Ciudad de México. · Centro Histórico, Ciudad de México. · Capilla de Belen, Xochimilco, Ciudad de México.
5 sesiones desarrolladas en el Estado de México. · San Miguel Coatlinchan. · Coatepec Ixtapaluca. · San Mateo Acuitlapilco. · Huexotla, Texcoco. · Ecatzingo.
4 sesiones desarrolladas en el estado de Puebla. · Huaquechula. · Ixcamilpa de Guerrero. · Santa María Acuexcomac, Cholula. · San Felipe Otlaltepec, Municipio de Tepexi de Rodríguez.
1 sesión desarrollada en el estado de Oaxaca. · Santa Catarina Yosonotú. |
Actores sociales que participaron | ||
Por procedencia | Cantidad | Total |
De organizaciones de la sociedad civil | 10 | 14 |
De empresas | ||
De organismos empresariales | ||
De instituciones académicas | 2 | |
Persona física | 2 | |
Otro | ||
Por criterio de selección | Cantidad | Total |
Persona usuaria o beneficiaria | 14 | 14 |
Representante de una organización o institución no gubernamental | ||
Persona experta en la materia | ||
Personas impactadas de manera colateral | ||
Por sexo | Cantidad | Total |
Mujeres | 5 | 14 |
Hombres | 9 | |
Por situación de vulnerabilidad | Cantidad | Total |
Personas en situación de vulnerabilidad | 14 | |
Personas que NO están en situación de vulnerabilidad | 14 |
Galería fotográfica de sesiones INAH y ciudadanos
NOMBRE DEL ACTOR SOCIAL | PROPUESTA |
1. Rosa Nelly Ocampo Melo Miembro del Patronato Pro-Restauración de San Miguel Coatlinchan en el Estado de México. |
1. Solicitan pláticas dirigidas a niños sobre acciones de conservación preventiva de bienes culturales en su comunidad. |
2. José Manuel Mecalco Domínguez Miembro de la Mayordomía 2016 Coatepec-Ixtapaluca en el Estado de México. |
2. Solicitan pláticas de conservación preventiva de bienes culturales y manejo de la escultura religiosa histórica que sale de su recinto a un medio ambiente diferente (procesiones). |
3. Francisco Torres Vargas Presidente del Patronato del Barrio de Acuitlapilco en el Estado de México. |
3. Solicitan pláticas de conservación preventiva de bienes culturales, así como el apoyo directo de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural INAH para la restauración de bienes culturales (Esculturas). |
4. Alejandro Hernández Aparicio Presidente de la Mesa Directiva de Radicados de Santa Catarina Yosonotú en el estado de Oaxaca |
4. Solicitan pláticas de conservación preventiva de bienes culturales para el patrimonio cultural bajo su custodia, así como asesoría para la protección y conservación de patrimonio natural. |
5. Rocío Vega Secretaria de la Comisión para la conservación del Ex convento y Parroquia San Bernardino de Siena Xochimilco en la Ciudad de México. |
5. Solicitan se realicen acciones para el cuidado del inmueble histórico y se les asesoré en conservación preventiva. |
6. Oralia Olivares Miembro de la Comisión de mayordomos del Niñopa de Xochimilco en la Ciudad de México. |
6. Reunión para acordar el ingreso anual de bien cultural (Santo Patrono) a la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural INAH para su restauración. |
7. Virginia Soriano. Escuela de Formación para la participación ciudadana y la conservación del Centro Histórico en la Ciudad de México. |
7. Solicitan impartición de plática de conservación de bienes culturales y se otorgue un curso dirigido al personal de la escuela. |
8. Rosita Escobar Miembro del Comité para la preservación y conservación del niño de Belén y su capilla, Xochimilco en la Ciudad de México. |
8. Solicitan se efectúen trabajos de conservación de bienes culturales en la capilla y asimismo, se ingresen bienes culturales (esculturas religiosas) a la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural INAH para su intervención. |
9. Arq. Omar Mendoza Miembro de la A.C. Rescate del patrimonio histórico, arqueológico y ecológico de Huexotla en el Estado de México. |
9. Solicitan apoyo en conservación y asesoría para el registro de bienes culturales muebles, y posteriormente para la conformación de un museo comunitario. |
10. Víctor Manuel Chávez Párroco de Ecatzingo, Chalco en el Estado de México. |
10. Solicitan visita de inspección y en su caso, se restaure un bien cultural. |
11. Silverio Reyes Sarmiento Regidor de Turismo y Cultura del Municipio de Huaquechula en el estado de Puebla. |
11. Solicitan trabajos de conservación en inmuebles históricos realizando asamblea que promueva la corresponsabilidad en conservación de patrimonio. |
12. Martín Maldonado González Director de la Escuela Primaria Miguel Hidalgo, Ixcamilpa de Guerrero en el estado de Puebla. |
12. Solicitan trabajo etnográfico, impartición de talleres de conservación del patrimonio cultural, así como de valoración y conocimiento de su códice local. |
13. Lic. Lorenz. Representante legal de la comunidad de Acuexcomac en el Estado de Puebla. |
13. Solicitan talleres de conservación preventiva de bienes culturales. |
14. Felipe López Flores Representante de la Comisión Derechos Indígenas y Gestión Social Dinges, A. C. Otlaltepec en el estado de Puebla. |
14. Solicitan plática de conservación preventiva en bienes culturales y asesoría en la gestión de un proyecto de conservación. |
Propuestas ciudadanas |
Cantidad |
||
Recibidas | 14 | ||
Atendidas | 14 | ||
Porcentaje atendidas-recibidas | 100.00% | ||
Tipo de respuesta en propuestas atendidas |
Cantidad |
Total |
|
Se suscribe la propuesta | 12 | 14 | |
Se suscribe la propuesta parcialmente | 2 | ||
No se suscribe la propuesta pero se presenta alternativa | 0 | ||
Propuesta que ya se cumple | 0 | ||
Propuesta canalizada a otra institución | 0 | ||
No. | Propuesta ciudadana | Respuesta genérica | Respuesta específica |
1 | Solicita el Patronato Pro-Restauración de San Miguel Coatlinchán en el Estado de México, pláticas dirigidas a niños sobre acciones de conservación preventiva de bienes culturales en su comunidad. | Se suscribe la propuesta |
Compromiso Cumplido. Se presentó ante el público infantil promovido por el Patronato Pro-Restauración de San Miguel Coatlinchán, el taller se denominó “Representando mi patrimonio cultural a través de la imagen” donde se construyeron casitas con adobe y se presentaron obras de teatro educativas en materia de patrimonio cultural. |
2 | Solicita la Mayordomía 2016 del Templo de la Natividad de María en Coatepec-Ixtapaluca en el Estado de México, pláticas de conservación preventiva de bienes culturales y manejo de escultura religiosa histórica que sale de su recinto a un medio ambiente diferente (procesiones). | Se suscribe la propuesta |
Compromiso Cumplido. Se entregó por escrito propuesta de diseño de mueble para el traslado adecuado de escultura histórica que sale a procesión. |
3 | Solicita el Patronato del Barrio de Acuitlapilco en el Estado de México, pláticas de conservación preventiva de bienes culturales, así como el apoyo directo de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural INAH para la restauración de bienes culturales (esculturas). | Se suscribe la propuesta |
Compromiso Cumplido. Se llevó a cabo una plática de conservación preventiva. Se programó que una de las esculturas bajo resguardo del patronato, ingresará en el 2017 para el desarrollo de trabajos de conservación en los talleres de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH. Asimismo, se otorga asesoría permanente relacionada a la aplicación de medidas preventivas cuando una escultura histórica es movida en procesión. |
4 | Solicita la Mesa Directiva de Santa Catarina Yosonotú en el estado de Oaxaca, pláticas de conservación preventiva de bienes culturales bajo su custodia, así como asesoría para la protección y conservación de patrimonio natural. | Se suscribe la propuesta |
Compromiso Cumplido. Se realizó pláticas relativas a las acciones que deben desarrollarse para la conservación preventiva del patrimonio cultural. |
5 | Solicita la Comisión para la conservación del Ex convento y Parroquia San Bernardino de Siena Xochimilco en la Ciudad de México, realicen acciones para el cuidado del inmueble histórico y se les asesore en conservación preventiva. | Se suscribe la propuesta |
Compromiso Cumplido. Se desarrollaron pláticas y cursos de conservación preventiva; asimismo el Instituto mantiene constante comunicación con la Comisión de la Parroquia para atender sus requerimientos sobre el cuidado. |
6 | Solicita la Comisión de mayordomos del Niñopa de Xochimilco en la Ciudad de México, reunión para acordar el ingreso anual de bien cultural (Santo Patrono) a la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural INAH para su restauración. | Se suscribe la propuesta |
Compromiso Cumplido. Se llevó a cabo en el mes de septiembre una reunión con la comunidad de Xochimilco donde se generaron los acuerdos procedentes para que la escultura ingresara para su revisión y procesos de conservación necesarios en la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH. |
7 | Solicita la "Escuela de Formación Ciudadana" del Centro Histórico en la Ciudad de México, que el Instituto Nacional de Antropología e Historia imparta una plática de conservación de bienes culturales y otorgue un curso dirigido al personal. | Se suscribe la propuesta |
Compromiso Cumplido. Se realizó la plática-conferencia “Medidas de prevención para la conservación del patrimonio cultural y participación social”. Del 13 al 21 de septiembre, se realizó el curso “El INAH en la conservación de los monumentos arqueológicos e históricos” dirigido a personal del Fideicomiso del Centro Histórico, autoridades del Centro Histórico y trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México. |
8 | Solicita el Comité para la preservación y conservación del niño de Belén y su capilla en Xochimilco, Ciudad de México, que el Instituto Nacional de Antropología e Historia, efectúe trabajos de conservación de bienes culturales en la citada capilla y asimismo se ingresen bienes culturales (esculturas religiosas) a la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural INAH para su intervención. | Se suscribe la propuesta |
Compromiso Cumplido. Se emitieron dictámenes de dos campanas del templo y se otorgó asesoría en materia de conservación preventiva el 6 de septiembre. Por solicitud del comité, se ingresó para la restauración una escultura y asimismo, se definió el ingreso de otros bienes para el 2018 a la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH. |
9 | Solicita la Asociación Civil "Rescate del patrimonio histórico, arqueológico y ecológico de Huexotla en el Estado de México", el apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia, en la conservación y asesoría para el registro de bienes culturales muebles y posteriormente para la conformación de un museo comunitario. | Se suscribe la propuesta |
Compromiso Cumplido. Se llevó a cabo un taller de realización de inventarios. Se desarrolló una plática de conservación preventiva. Se efectuaron otras reuniones de asesoría requeridas por la asociación. |
10 | Solicita el Párroco de Ecatzingo, Chalco en el Estado de México, que el Instituto Nacional de Antropología e Historia, realice una visita de inspección y en su caso se restaure un bien cultural. | Se suscribe la propuesta |
Compromiso Cumplido. Se llevó a cabo una visita de inspección. |
11 | Solicita el Regidor de Turismo y Cultura del Municipio de Huaquechula en el estado de Puebla, que el Instituto Nacional de Antropología e Historia realice trabajos de conservación en inmuebles históricos realizando asamblea que promueva la corresponsabilidad en conservación de patrimonio cultural. | Se suscribe la propuesta |
Compromiso Cumplido. Se llevó a cabo una reunión inicial de coparticipación con el comité para definir acciones de restauración en el templo de San Martín de Tours, Huaquechula. Se otorgó asesoría en mantenimiento y erradicación de plagas en el inmueble. |
12 | Solicita el Director de la Escuela Primaria Miguel Hidalgo en Ixcamilpa de Guerrero, estado de Puebla que el Instituto Nacional de Antropología e Historia, efectúe trabajo etnográfico, impartición de talleres de conservación del patrimonio cultural, así como de valoración y conocimiento de su códice local. | Se suscribe la propuesta |
Compromiso Cumplido. Se impartió el taller “Representando mi patrimonio cultural a través de la imagen” con la técnica “elaboración de códices”, dirigido a alumnos de la primaria Leona Vicario del Municipio de Ixcamilpa de Guerrero, Puebla. |
13 | Solicita la comunidad de Acuexcomac en el estado de Puebla que el Instituto Nacional de Antropología e Historia, desarrolle talleres de conservación preventiva de bienes culturales. | Se suscribe la propuesta |
Compromiso en proceso de cumplimiento. El 7 de septiembre se llevó a cabo una visita de seguimiento y asesoría para la conservación y mantenimiento del templo y los bienes culturales que custodia. Está pendiente la realización de talleres. |
14 | Solicita la Comisión de Derechos Indígenas y Gestión Social Dinges, Asociación Civil de San Felipe Otlaltepec en el estado de Puebla, que el Instituto Nacional de Antropología e Historia realice una plática de conservación preventiva en bienes culturales y asesoría en la gestión de un proyecto de conservación | Se suscribe la propuesta |
Compromiso en proceso de cumplimiento. Se visitó a la comunidad en el mes de septiembre y se acordó impartir un curso de elaboración de inventarios de bienes culturales el cual a la fecha está pendiente. |
TEMA 2 Trámite INAH-000-006 “Procedimiento de solicitud de licencias para la colocación de anuncios, toldos y/o antenas en monumentos históricos, en inmuebles colindantes con éstos o en zonas de monumentos declaradas”. |
||
Tipo o tópico |
Trámites y servicios de alto impacto a cargo de la institución. |
|
Sesión | Fecha | Lugar |
A través de convocatoria, se efectuó el ejercicio de participación ciudadana en 5 ventanillas de trámites en donde se aplicaron 27 encuestas a ciudadanos, recabando un total de 27 propuestas, las cuales fueron agrupadas en 5 temáticas. | Del 01 de mayo al 15 de junio. |
Ventanillas de trámites INAH ubicadas en: Ciudad de México. --> Estado de México. --> Michoacán. --> Querétaro. --> Tlaxcala. --> |
Actores sociales que participaron | ||
Por procedencia | Cantidad | Total |
De organizaciones de la sociedad civil | 4 | 27 |
De empresas | 12 | |
De organismos empresariales | 0 | |
De instituciones académicas | 0 | |
Persona física | 11 | |
Otro | 0 | |
Por criterio de selección | Cantidad | Total |
Persona usuaria o beneficiaria | 27 | 27 |
Representante de una organización o institución no gubernamental | ||
Persona experta en la materia | ||
Personas impactadas de manera colateral | ||
Por sexo | Cantidad | Total |
Mujeres | 13 | 27 |
Hombres | 14 | |
Por situación de vulnerabilidad | Cantidad | Total |
Personas en situación de vulnerabilidad | 27 | |
Personas que NO están en situación de vulnerabilidad | 27 |
Galería fotográfica de sesiones INAH y ciudadanos
NOMBRE DEL ACTOR SOCIAL | PROPUESTA |
1. Diana Lavín Gestor 2. Anel Jazmín Gutiérrez Gestor 3. Claudia Velázquez Gestor 4. Jinge Ornelas Gestor Es importante señalar que de los 27 ciudadanos encuestados, únicamente 4 de éstos dejaron sus datos, los restantes 23 no quisieron registrar su nombre. |
1. Cumplir cabalmente con los tiempos de respuesta establecidos para el trámite. 2. Reducir el tiempo de respuesta del trámite. 3. Incrementar la difusión sobre el trámite, a través de carteles, folletos, volantes, trípticos, entre otros. 4. Implementar que a través de internet los usuarios puedan dar seguimiento a su trámite. 5. Disminuir el número de requisitos del trámite. |
Propuestas ciudadanas | |||
Total | 5 | ||
Desglose por tipo de estatus |
Cantidad |
||
Cumplido | 5 | ||
Cumplimiento pendiente | 0 | ||
Cumplimiento a cargo de otra institución | 0 | ||
No. | Propuesta | Estatus de acuerdo | Respuesta específica |
1 | Cumplir cabalmente con los tiempos de respuesta establecidos para el trámite. | Cumplido |
Para conocer y controlar el grado de cumplimiento de los tiempos de respuesta en el trámite, el INAH a través de su ventanilla única lleva a cabo de manera trimestral un análisis estadístico a fin de detectar errores o desviaciones y con ello, promover las correcciones procedentes. |
2 | Reducir el tiempo de respuesta del trámite. | Cumplido |
Con base a los programas de simplificación y desregulación así como en los planes bianuales de mejora regulatoria aplicados en el INAH, se ha alcanzado la reducción significativa de tiempo de respuesta para el trámite en un 50% con respecto al tiempo regulado de 30 días. |
3 | Incrementar la difusión sobre el trámite, a través de carteles, folletos, volantes, trípticos, entre otros. | Cumplido |
Se elaboró folleto y cartel para la difusión del trámite INAH 000-006 y demás trámites del Instituto. Se enviaron los archivos (folleto y cartel) a los centros INAH para su difusión
|
4 | Implementar que a través de internet los usuarios puedan dar seguimiento a su trámite. | Cumplido |
El INAH ha implementado un mecanismo para que a través de notificación electrónica, se informe al solicitante el estatus de atención a su solicitud, cada vez que éste cambie. |
5 | Disminuir el número de requisitos del trámite. | Cumplido |
Como parte de los programas de simplificación y desregulación, así como en los planes bianuales de mejora regulatoria, el Instituto logró que se redujeran los requisitos en la solicitud del trámite, de seis a cuatro documentos adjuntos. |