Menú Acordeón INAH Completo

 
Publicaciones recientes
 

BOLETINES

Compártelo

Ofrece un recorrido apoyado de 643 piezas arqueológicas, de las cuales 123 se muestran por vez primera. Foto: cortesía Centro INAH-Chiapas.

• Ofrece un recorrido apoyado de 643 piezas arqueológicas, de las cuales 123 se muestran por vez primera

• Resultado de un largo proceso de actualización del guion museográfico

Boletín 238

 

A casi seis años de permanecer cerrada, la Sala de Arqueología del Museo Regional de Chiapas, en Tuxtla Gutiérrez, reabrió al público con un nuevo recorrido apoyado de 643 piezas arqueológicas, de las cuales 123 se muestran por vez primera.

 

La reapertura, que se enmarcó en el Día Internacional de los Museos, es resultado de un esfuerzo de varios años de trabajo de actualización del guion museográfico, a cargo de un equipo interdisciplinario del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), integrado por arqueólogos, antropólogos físicos, museógrafos, arquitectos, diseñadores y comunicadores.

 

En la nueva sala se podrá contemplar una cuidadosa selección de objetos resultado de décadas de investigación arqueológica, realizada por instituciones académicas nacionales, extranjeras y por el propio INAH. 

 

Con enfoque científico renovado y ahora bajo la denominación: Sociedades prehispánicas de Chiapas, el espacio expone el complejo proceso de desarrollo histórico y cultural alcanzado por los grupos humanos que habitaron este territorio, desde la llegada de los primeros pobladores, cerca del año 12000 a.C., hasta el contacto con los conquistadores españoles, en la primera mitad del siglo XVI.

 

Es notable cómo los antiguos grupos humanos se adaptaron y prosperaron en diversos ecosistemas de la vasta geografía que hoy ocupa el estado de Chiapas: costas, valles, selvas, márgenes de ríos y lagos, cuevas y montañas. 

 

Este valioso patrimonio da testimonio de la grandeza del pasado prehispánico de Chiapas, representado en sitios con influencia olmeca y en las culturas zoque, maya y chiapaneca. Sus vestigios ayudan a reconstruir su historia, al brindar una imagen detallada de su organización política y social, su cosmovisión, avances tecnológicos, arquitectura, urbanismo, costumbres, alimentación y prácticas rituales.

 

La curaduría y guion museográfico de la Sala de Arqueología estuvieron a cargo de los investigadores del Centro INAH-Chiapas, Eliseo Linares Villanueva, Alejandro Tovalin Ahumada, Víctor Manuel Ortiz Villareal, Javier Montes de Paz, Julia Moscoso Rincón y la arqueóloga adjunta Socorro Olivares Suárez. Así como con el apoyo de la directora del Centro INAH estatal, Olivia Lara Jiménez, y la coordinación del titular del Museo Regional de Chiapas, Andrés Brizuela Casimir. 

 

El diseño gráfico corrió a cargo de Diana Roldán Chávez, y la museografía de Rubén Anza Vázquez y personal del museo. Además de la colaboración del personal de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del INAH, durante el proceso de validación de toda la información generada.

 

El Museo Regional de Chiapas se ubica en la calzada de las Personas Ilustres s/n, col. Centro de Tuxtla Gutiérrez. Horario: martes a domingo, de 9:00 a 18:00 horas. El acceso es gratuito, por el momento.



 

---oo0oo---

Síguenos en:

Facebook: @INAHmx

X Corp: @INAHmx

Instagram: @inahmx

YouTube: INAH TV

TikTok: @inahmx

Sitio web: inah.gob.mx

ATENCIÓN A MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Antrop. Beatriz Quintanar Hinojosa
Coordinadora Nacional de Difusión

Gabriel Ulises Leyva Rendón
Director de Medios de Comunicación.


Arturo Méndez

Atención a medios de comunicación

arturo_mendez@inah.gob.mx

artest26@yahoo.com.mx

Ext. 417511

Lo más visto