• Ambos investigadores son ejemplo del grupo de profesionales que ha forjado el conocimiento y la divulgación sobre la también llamada Ruta de la Plata
• El evento académico conmemora el 15 aniversario de la inscripción del itinerario en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco
Por varias décadas, diversos profesionales han forjado el conocimiento y la divulgación sobre la Ruta de la Plata, caso de la historiadora Inés María Herrera Canales y el arquitecto Carlos Augusto Torres Pérez, quienes fueron reconocidos por sus contribuciones en la inauguración del Coloquio Internacional El Camino Real de Tierra Adentro: Circuitos Comerciales, que conmemora 15 años de la inscripción de este itinerario cultural en la Lista del Patrimonio Mundial.
Ambos recibieron el galardón de manos del director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Joel Omar Vázquez Herrera, quien calificó a Inés Herrera como un referente en la historia del comercio y minería novohispana y decimonónica; asimismo, dijo, Carlos Torres, director del Instituto Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas, Centro Categoría 2, posee una sólida trayectoria en la preservación del patrimonio cultural.
Acompañado del oficial nacional de Cultura de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Carlos Tejada, el antropólogo Vázquez Herrera señaló que el título de Itinerario Cultural, otorgado por la Unesco, en 2010, representó un acto de reconocimiento para una arteria que, desde el siglo XVI y hasta entrado el XIX, unió a la Ciudad de México con Santa Fe, en lo que hoy es Estados Unidos.
“El Camino Real de Tierra Adentro no solo fue una vía de intercambios comerciales, que es la temática a discutir en esta actividad académica, pues a lo largo de sus cerca de 2,600 kilómetros se dieron múltiples canjes culturales que constituyeron una enorme riqueza vigente hasta el día de hoy, desdibujando las actuales fronteras geopolíticas”, expresó el antropólogo.
Este coloquio, que culminará el 29 de agosto, encarna esa vocación de encuentro, al congregar a especialistas de Panamá, República Dominicana, España y México, quienes dictarán 27 ponencias, en las dos sedes del evento: el Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM), en el Centro Histórico de la Ciudad de México, y la Dirección de Estudios Históricos (DEH) del INAH, en el corazón de la alcaldía Tlalpan.
En su oportunidad, el secretario técnico del INAH, José Luis Perea González, agradeció a la historiadora Delia Salazar Anaya, titular de la DEH, la organización del coloquio, cuyo programa, expuso, contempla una exposición sobre comercio, una proyección audiovisual y dos paseos culturales, es una celebración de la memoria compartida, de la investigación histórica y de la vitalidad del patrimonio cultural.
Para el INAH, dijo, el Camino Real representa “un reto, porque exige investigación de excelencia constante, estrategias de conservación y proyectos de difusión acordes con las transformaciones de nuestro tiempo; y una oportunidad, porque reconstruye lazos de la memoria colectiva, propicia el diálogo entre comunidades y muestra al mundo la riqueza cultural de México y de Iberoamérica.
“No obstante, esta ruta hoy enfrenta desafíos que ponen a prueba su conservación y su sentido histórico, como la creciente complejidad de las nominaciones internacionales en serie, la necesidad de fortalecer la gestión frente a un número cada vez mayor de bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial, el cambio climático y los desastres naturales”.
De acuerdo con el antropólogo, a lo anterior se suman las presiones del desarrollo desigual, las secuelas de pandemias recientes y el turismo masivo que, en ocasiones, compromete la autenticidad e integridad del patrimonio.
Estos retos, finalizó, “nos obligan a replantear estrategias de protección y manejo, a fin de garantizar que este itinerario cultural siga siendo un testimonio vivo de los intercambios históricos que dieron forma a nuestra identidad”.
En el acto inaugural también estuvieron el director de Patrimonio Mundial del INAH, Francisco Vidargas Acosta, y la titular del MNCM, Alejandra Gómez Colorado.
---oo0oo---
Síguenos en:
Facebook: @INAHmx
X Corp: @INAHmx
Instagram: @inahmx
YouTube: INAH TV
TikTok: @inahmx
Sitio web: inah.gob.mx
