-
Descripción del inmueble
La solución arquitectónica del proyecto fue, para su época, de lo más moderna, dotando a las celdas de los servicios básicos de higiene y contemplando la edificación de diversos talleres que permitieran al interno alguna actividad productiva.
En su momento la penitenciaría de Hermosillo fue una de las más higiénicas y mejores del país y funcionó como tal hasta el año de 1979 después de haber sido cárcel durante 71 años en esta región. -
Relevancia cultural
Desde su apertura en 1985 en el edificio histórico de la Antigua Penitenciaría, el objetivo ha sido conforme a la misión de los Museos del INAH, contribuir al fortalecimiento de identidad cultural y la memoria histórica de la sociedad sonorense, a través de la investigación, conservación, difusión y exhibición del patrimonio cultural. Celdas que dejaron de recibir huéspedes en 1979 y el edificio, después de ser rehabilitado, funciona hoy como Museo de Sonora. Lugar donde se realizó el último fusilamiento en México.
La primera cárcel de Hermosillo se fundó en el año de 1815 y fue ubicada a un costado de la plaza principal, en la calle actualmente conocida como Doctor Paliza. En el año de 1855 el penal fue trasladado a la calle del Datilito, hoy Garmendia, donde se juntaba con la calle de Los Laureles, hoy calle Morelia. -
Acceso
Calle Jesús García final s/n, y Pbro. Esteban Sarmiento, Col. La Matanza, en la ciudad de Hermosillo, Sonora.
-
Contacto
Teléfonos: 01(993) 116 - 4235.
Correos electrónicos: itokato@gmail.com
-
Mapa