Significado
Recibe este nombre porque ahí vivió el señor Manuel Conde, a mediados del siglo XIX, anteriormente formó parte de la hacienda El Prieto, construida en el siglo XVI.
Importancia Cultural
La estructura principal de El Conde, en su lado sur presenta hiladas “Xamitl”, que corresponde a la Fase Azteca III, pero también se ha encontrado cerámica de la Fase Azteca II y Tollán. La construcción es uno de los últimos ejemplos que existen de arquitectura civil del Postclásico Tardío. Al frente tiene una escalinata y algunos cuartos adosados, característicos de este tipo de construcciones. De acuerdo al arqueólogo Raúl García Chávez, la planta de este montículo, es similar a la dibujada en algunos códices como el Mapa Quinantzin, donde se muestra el Palacio de Netzahualcóyotl. Su cronología principal es Posclásico Tardío, del 1200 al 1521 d. C.
Acceso
Se toma el Anillo Periférico norte, después avenida Primero de Mayo, dirección poniente; posteriormente vuelta a la derecha por la calle J.F. Kennedy, San Andrés Atoto y Ozumba hasta la esquina con Texcoco.
Domicilio
Calle Ozumba 15, Colonia El Conde 53500, Naucalpan de Juárez, Naucalpan de Juárez, México.
Servicios disponibles en la Zona
Custodia, vigilancia y sanitarios.
Horario
Martes a domingo de 10 a 17 horas.
Entrada Libre
Contacto
Arqueólogo Responsable de la Zona
Dr. Raúl E. García Chávez
Correos electrónicos
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. / Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Teléfonos
01(722) 215-7080 / 01 (722) 215 – 8569 / 01 (722) 213 9581. Ext. 198031.