-
Significado
El nombre Ichkabal fue asignado en marzo de 1995, cuando los primeros arqueólogos llegaron al lugar acompañados por guías locales. Significa “entre bajos”, en referencia a las características fisiográficas de la zona, marcada por depresiones y terrenos bajos propios del sur de Quintana Roo.
-
Acceso
El acceso a Ichakabal es por la carretera federal 360, Chetumal-Cancún, debe tomarse la desviación que conduce al poblado de Reforma, posteriormente, salir en el punto que marca el acceso al rancho El Suspiro, y desde allí iniciar el recorrido de 27 kilómetros, de terracería que conduce hasta el sitio; este camino es inaccesible en la temporada de lluvias. El sitio de Ichkabal se localiza doce kilómetros al noreste de Dzibanché y cuatro kilómetros al poniente de Mario Ancona, en el extremo oeste del actual ejido de Bacalar. Sesenta kilómetros de tierras bajas lo separan de la costa oriental cruzando pequeñas islas y penínsulas de terreno ligeramente elevado.
-
Relevancia cultural
Gracias a los vestigios arqueológicos, se sabe que la ocupación del sitio comenzó hacia el 200 a.C. y continuó hasta el periodo Posclásico Tardío. Las exploraciones realizadas en la zona, han permitido estimar que la mayoría de las edificaciones fueron construidas entre los años 250 y 600 d.C. Su historia se entrelaza con la de otras grandes capitales del mundo maya, como Calakmul (Campeche) y Tikal (Guatemala) con las que compartió estilo arquitectónico, vínculos culturales y poder político.
-
Contacto
Centro INAH Quintana Roo. Insurgentes 974, Colonia Forjadores, Chetumal, Quintana Roo. C.P. 77025. Tels. 01 (983) 837 24 11 y 837 0796, ext. 318002 y 318003. Correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . -
Mapa
