• Se destacó la inversión de más de 2 mil millones de pesos en el estado por el Programa Nacional de Reconstrucción
• Autoridades de los tres órdenes de gobierno verificaron las acciones de atención en el par de espacios patrimoniales
• El director general del instituto, Diego Prieto Hernández, destacó el compromiso de esta área, y de quienes laboran en ella, con la sociedad
• La restauradora perito asume el cargo en sustitución de María del Carmen Castro Barrera, quien se desempeñó entre 2019 y 2024
• Inauguraron la exposición Calendarios japoneses 2025, en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo
• Compuesta por 80 anuarios, permanecerá hasta el 31 de enero de 2025, con acceso libre al público
• Dedicó su vida a la actividad editorial, lo que le llevó a crear la Dirección de Publicaciones y la Coordinación Nacional de Difusión en el instituto
• Fue fundador y director editorial de las revistas Arqueología Mexicana y Relatos e Historias en México, entre otras publicaciones
• Busca facilitar a la población la realización de procesos relacionados con el visto bueno de obra en áreas de monumentos arqueológicos
• Atenderá a los municipios de Teotihuacán, San Martín de las Pirámides, Acolman, Axapusco, Nopaltepec, Tecámac, Chiautla, Temascalapa y Otumba, entre otros
• Se reconoció a 17 personas por su contribución al resguardo de este conocimiento ancestral
• Existe registro del uso de esta planta desde el siglo XVIII
• Investigadores del INAH y la UNAM recuperaron huellas del procesamiento de plantas, que dan luces de la transición de cazadores a grupos sedentarios
• Los resultados arrojaron la presencia de residuos de camote, frijol, maíz, tomate, chile y ñame
• La representación estatal del INAH organizó el programa “Piedra y memoria”, integrado por conferencias, espectáculos culturales y visitas guiadas
• Las actividades del 18 y 19 de enero de 2025, rendirán tributo a los aportes del arqueólogo Ángel García Cook, a quien se debe su estudio y conservación
• La iniciativa ha avanzado en el mapeo del área nuclear del lugar, con el registró de entre 35 y 40 estructuras, y en el reconocimiento de la periferia
• Participan investigadores de España y México, quienes también contemplan las vertientes ecológica y social para proteger el asentamiento
• La reapertura del segundo piso del Museo Nacional de Antropología refleja la pluriculturalidad de nuestro país, dijo el titular del INAH
• Durante la conferencia matutina de la Presidencia de México, señaló a la discriminación y el despojo como herencias del colonialismo y el neoliberalismo
• Puede visitarse gratuitamente de lunes a domingo entre las 8:00 y 17:00 horas, con un último ingreso a las 16:30 horas
• Su apertura es resultado de la aplicación del Promeza, y de un convenio suscrito el 10 de enero de 2025 entre el INAH y autoridades ejidales
• La muestra Restaurar y resistir: Diálogos constantes se conformará de 17 infografías y podrá apreciarse en la banqueta exterior del recinto meridano
• Del 17 de enero al 25 de febrero de 2025, explorará la restauración del obelisco a Felipe Carrillo Puerto y el monumento a Justo Sierra O’Reilly
• La estructura prehispánica es atendida por especialistas de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH
• Se reforzará la vinculación con la comunidad como medida de protección del monumento
• En el Museo Regional de Antropología de Yucatán se llevó a cabo la mesa “Patrimonio y Diversidad Cultural”
• Se trataron nueve temas clave, que incluyeron la gestión comunitaria del patrimonio vivo, la vinculación del patrimonio arqueológico con las comunidades y la salvaguardia de culturas populares emergentes
• Cuenta con más de 30 años de trayectoria profesional y ha colaborado con diversas naciones en temas de gestión y asesoría sobre bienes patrimoniales
• Desde 2007 fungía como subdirector de dicha oficina
• La muestra, abierta en el Museo Regional de Historia de Aguascalientes, se compone de 70 piezas arqueológicas y contemporáneas
• Estará disponible hasta el 11 de mayo de 2025; entrada gratuita
• El INAH interpuso la denuncia ante la Fiscalía General de la República, por destrucción provocada por la extracción de una pintura rupestre del sitio La Cueva Pinta, en Cuatro Ciénegas
• Se removió la figura de una mano que pertenecía a un panel con más de 150 motivos, creados entre 5,000 y 500 años antes del presente
• Incluye artículos que reflexionan sobre la obra de autores como William Ferbrache Plaster, Héctor García y Vicente Cortés Sotelo
• Con esta entrega, la publicación cuatrimestral del Sistema Nacional de Fototecas del INAH alcanza los 80 números
• Con museografía actualizada, gracias al trabajo de investigadores y más de 300 artesanos y artistas, reúnen alrededor de 6,000 objetos
• El público puede recorrerlas en el segundo piso del recinto, a partir de este martes 7 de enero de 2025, con el boleto de acceso al museo
• Se trata de una camisa y un pantalón, pertenecientes al uniforme del almirante Othón P. Blanco
• Las labores de restauración y conservación son realizadas por el Centro INAH Quintana Roo y la ENCRyM
• El segundo piso del Museo Nacional de Antropología cuenta con cinco salas, en las que se reúnen cerca de 6 mil piezas arqueológicas, etnográficas y artísticas que representan la riqueza ancestral de México
• Anunció que se integrará en una sola coordinación de la Secretaría de Cultura todo lo relacionado con las culturas vivas de los pueblos originarios
• Informó que, en el sexenio, el Gobierno de México destinará recursos a la Escuela Nacional de Antropología e Historia
• En su 117 aniversario, la efeméride fue recordada en la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo
• Este acto atroz, cometido por la dictadura porfirista, es uno de los antecedentes ineludibles del estallido de la Revolución Mexicana
• Por disposición de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se establecieron costos de 100, 80 y 75 pesos, para las Categorías I, II y III, respectivamente
• Se mantiene el beneficio de las personas que quedan exentas de pago
• Fue titular de la Dirección de Operación de Sitios, primera en implementar estudios de capacidad de carga y elaboración de lineamientos de eventos extraordinarios en zonas arqueológicas del país
• Cuenta con amplia experiencia en investigación, conservación, gestión, protección, política cultural, normativa y difusión del patrimonio arqueológico
• En el vestíbulo del Aeropuerto Internacional Carlos Rovirosa Pérez se exhiben 15 piezas de cerámica y vidrio, halladas por el INAH en labores de salvamento arqueológico
• La exposición Villahermosa, 150 años de historia permanecerá hasta el 31 de marzo de 2025
• El Museo de la Revolución en la Frontera implementó el sistema braille en todas sus exposiciones permanentes
• En tanto, el Museo de las Culturas del Norte ofrece un juego de mesa interactivo para conocer la Zona Arqueológica de Paquimé
• En el taller “Tlahmachyo”, las y los participantes plasman con aguja e hilo las representaciones pictóricas en cerámica de las culturas del occidente mexicano
• El proyecto cuenta con apoyo del Centro INAH en el estado y de la Universidad de Colima
• La investigadora Lilian García-Alonso Alba señala que este reducto ecológico ha permanecido gracias a la delimitación de la zona arqueológica homónima
• Indaga en tecnologías tradicionales y plantas productoras de mucílagos, saponinas, colorantes y compuestos aromáticos
• Este año, la representación estatal del instituto celebró su 40 aniversario
• Investigó y profundizó el conocimiento en los campos de la arqueología, la historia y la antropología