• El apicultor Manuel Vázquez impartió una ponencia al respecto, en el Museo Histórico de la Ciudad de Felipe Carrillo Puerto
• Evocó el hallazgo, durante el salvamento arqueológico del Tren Maya, de tres tapas de piedra que se cree fueron usadas para la cría de abejas
• El corpus consta de 27 piezas, cinco de las cuales se intervinieron en la ENCRyM, y 22 en el Taller de Restauración de esa representación estatal del instituto
• En esta última instancia, el proceso tuvo lugar entre 2022 y 2024, bajo la coordinación del restaurador Josué Alcántara Morales
• Hilando historias. El traje tradicional de Aguascalientes da cuenta de la vestimenta típica; se conforma de 55 piezas, 11 de ellas son vestidos
• Son parte de la colección de Yolanda Gutiérrez Hernández, quien fue organizadora del concurso de la reina de la Feria Nacional de San Marcos
• Pertenecerían al periodo Posclásico Temprano (900-1200 d.C.), del cual no se tenía evidencia arqueológica en la localidad
• Se trata de restos óseos de cinco individuos, 10 cajetes y remanentes de un horno y un fogón doméstico
• La autora Rebeca Monroy revisó más de 3,000 fotografías para escribir parte de una historia que reivindicó el quehacer fotográfico en el último tercio del siglo XX
• El libro electrónico, editado por el INAH, se sumerge en una colección inscrita en 2016, en el programa Memoria del Mundo, de la Unesco
• De 2018 a la fecha, el Gobierno de México ha recuperado 16 mil 244 bienes culturales gracias al diálogo con países como Estados Unidos, Italia y España
• Durante la actual administración se han repatriado 2 mil 82 piezas arqueológicas, lo que representa un aumento en la tendencia
• Se inauguró en el Museo Henan, ubicado en la ciudad de Zhengzhou, donde permanecerá hasta el 8 de octubre de 2025
• Reúne 206 piezas y dos réplicas para abordar el protagonismo de la ceiba en las artes escultóricas y pictóricas de los mayas de todas las épocas
• El pow wow. Las primeras naciones: dignidad y modernidad se presenta hasta agosto de 2025 en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo
• Se conforma de 44 retratos y dos videos del fotógrafo canadiense Richard Geoffrion; además, habrá visitas guiadas y muestra de cine canadiense
• Fue la última homenajeada del ciclo “Historiadoras eminentes”, organizado por la Dirección de Estudios Históricos, su casa académica desde 1982
• Los partícipes del conversatorio resaltaron que abrió brecha a la investigación de género y sus trabajos siguen vigentes
• Durante el periodo del 8 al 12 de mayo, no se recibió ninguna apelación a los resultados de las elecciones, celebradas el 7 de mayo
• La comisión electoral nuevamente agradece a toda la comunidad del INAH por su entusiasta participación en este ejercicio democrático
• El historiador Roberto Velasco Alonso explicó los sentidos que el pintor guanajuatense dio a esta práctica
• Encuentro académico, organizado por el INAH, a través de la Coordinación Nacional de Antropología
• Se visitarán barrios emblemáticos, dulcerías y arquitectura barroca, así como espacios que resguardan el patrimonio de nuestro país
• Los itinerarios están diseñados por especialistas que acompañan cada recorrido
• Pinta tu mundo. El mundo no es como lo pintan, es como lo pintas tú reúne obra de 150 artistas, algunos presentan su visión de la Batalla de Puebla
• La inauguración será el 30 de mayo de 2025, a las 19:30 horas, en la explanada de la fortaleza
• En conferencia de prensa se anunció que el público podrá reingresar al ala Michael C. Rockefeller, a partir del 31 de mayo de 2025
• La curadora mexicana Laura Filloy Nadal codirigió la readaptación de la Sala Arte de la Antigua América, que exhibe cerca de 700 piezas
• El recinto es una ventana para asomarse a la diversidad humana del orbe, a través del tiempo y del espacio
• El Sorteo Mayor No. 3973 tiene un Premio Mayor de 21 millones de pesos, en tres series, y se llevará a cabo el 3 de junio, a las 20:00 h
• En Zacatecas se realizó el Simposio Internacional el “El arte rupestre en el marco de la Convención de 1972, investigación, conservación y gestión
• Exponen los resultados de investigaciones en sitios patrimoniales de Oaxaca Durango, Zacatecas y Baja California Sur
• El acuerdo fue firmado en el marco del INAHfest, encuentro cultural que, del 22 al 23 de mayo, se realizó en esa localidad
• Ambas partes sumarán esfuerzos en favor del patrimonio edificado de Salvatierra, reconocido por declaratoria presidencial, en noviembre de 2024
• Compuesta por 48 obras, permanecerá en el Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, hasta el 29 de junio de 2025
• Con enfoque divertido, colorido y reflexivo, la muestra presenta escenas imaginadas de la vida en la época precolombina
• “Patrimonio cultural y bohemia” es un ciclo de conferencias dirigido a público no especializado, pero sí interesado por el pasado de la ciudad
• La próxima exposición, “Ataque del pirata Lorencillo a la ciudad de Veracruz”, se realizará 28 de mayo de 2025, a las 19:00 horas, en el restaurante-bar Tito’s
• En el ciclo “Historiadoras eminentes”, se destacó su capacidad para enlazar metodologías y perspectivas de la antropología social y la historia
• Reconoció en el INAH una noble institución en la que se formó, y donde ha podido crecer y desarrollarse en lo profesional y lo personal
• Esta evaluación evitará repercusiones o afectaciones a los valores patrimoniales del Centro Histórico de la Ciudad de Puebla
• Una vez concluida esta fase, podrán emitirse las autorizaciones correspondientes para que inicien los trabajos por parte del gobierno estatal
• El instituto cuenta con una oferta de más de 300 publicaciones, con descuentos del 25 al 50 por ciento, en títulos seleccionados
• El encuentro, organizado por la Universidad Veracruzana, se realiza del 23 de mayo al 1 de junio de 2025, en Xalapa
• Niñas y niños de primaria interrogan a especialistas en torno a la historia de Tula, Chichén Itzá, Palenque, Cuicuilco y otros sitios patrimoniales
• Sus ocho episodios se transmitirán cada lunes, a partir del 26 de mayo de 2025, en INAH TV y en los canales 22 (a nivel nacional) y 24.1 (en Querétaro)
• La edad es un indicador fundamental para definir la identidad y su estimación es el punto de partida de cualquier investigación vinculada con restos humanos
• Del 26 al 30 de mayo de 2025, instruirán a estudiantes, posgraduados y antropólogos forenses en métodos clásicos y vanguardistas en la materia
• Esto se dio en el marco de la visita del ministro de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional de la República Italiana, Antonio Tajani
• En los últimos años, desde Italia se han repatriado cerca de 800 bienes patrimonio de México
• Se desarrollará del 25 al 31 de mayo de 2025, en la ENAH, la Universidad del Claustro de Sor Juana y el Colegio de Las Vizcaínas
• Tendrá actividades complementarias en los museos Nacional del Virreinato y de la Ciudad de México, el Palacio de la Inquisición y la Fundación Herdez
• En el Museo Nacional de Antropología se recordaron sus aportaciones a la innovación de los espacios museísticos
• “Impulsó una política museística centrada en la inclusión, la diversidad y la pedagogía transformadora”, José Luis Perea González, secretario técnico
• Autoridades del INAH y de los gobiernos estatal y municipal inauguraron el evento que celebra la declaratoria de la ciudad como Zona de Monumentos Históricos
• El decreto reconoce la importancia de la urbe en el devenir histórico del país: Olga Adriana Hernández, titular del Centro INAH Guanajuato
• La actividad académica, organizada por la Fonoteca del INAH, explorará el vínculo de estas manifestaciones con las infancias
• El 30 de mayo de 2025 es la fecha límite para enviar la propuesta de ponencia