*** En el II Congreso Internacional de Etno y Arqueomusicología, el etnólogo Jesús Jáuregui analizó el grabado de la Orquesta Típica Femenina Zacatecana
*** Se trata de una obra creada, presumiblemente, por el artista en 1892
*** Esta tradición, que llegó a nuestro país en el siglo XVI, rememora el dolor de la Virgen María por la muerte de su hijo Jesús
*** Participan los museos nacionales del Virreinato y de las Intervenciones, Regional de Querétaro, Virreinal de Acolman, de El Carmen, de Guadalupe y el Ex Convento de Epazoyucan
*** El INAH presenta la conferencia Avances del estudio y reconstrucción virtual de la Subestructura II C de Calakmul
*** La dictarán los investigadores Daniel Salazar Lama y Benjamín Esqueda Lazo de la Vega
*** La entrega de la colección se formalizó el pasado 19 de marzo, gracias a la generosidad de la pareja de estadounidenses Karen K. Temple y David Temple
*** Las 26 vasijas de cerámica iraní serán catalogadas, estudiadas y resguardadas en el recinto para las futuras generaciones
*** Corresponden al periodo de 1546 - 1567 y pertenecen a la Colección Antigua del repositorio
*** La BNAH anunció que la labor del INAH se complementará con la digitalización de otros documentos importantes para Tlaxcala
*** GuadalupeFest es un evento familiar que consta de competencias deportivas, culturales, artísticas y talleres
*** En este marco, se inaugura la exposición A tinta y óleo, miradas del 5 de mayo, compuesta por nueve piezas facsimilares de escenas de la batalla de 1862
*** En el marco de las obras de construcción del Tren Maya se han registrado descubrimientos en la Acrópolis de esta antigua ciudad
*** Además, se avanza en la construcción de un Centro de Atención a Visitantes
*** En los últimos días fueron restituidas 40 piezas prehispánicas desde Alemania y 43 desde Italia. Tres más fueron devueltas en Francia y se gestiona su pronta repatriación
*** La Secretaría de Cultura, la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Instituto Nacional de Antropología e Historia refrendan su compromiso con la campaña #MiPatrimonioNoSeVende
*** En el marco del 120 aniversario del natalicio del poeta, se detallaron los procesos de atención al sepulcro, dañado por los sismos de 2017
*** Bajo la supervisión del instituto, fue trabajado con recursos del Fideicomiso del Cerro del Tepeyac
*** El titular del INAH, Diego Prieto Hernández, informó que, en el primer caso, ya se cuenta con el proyecto ejecutivo para construir el Catvi
*** En Xcalumkín se trabaja en la restauración de los edificios del Conjunto de la Serie Inicial y la Plaza de las Columnas
*** Documentos del siglo XVI han ayudado a los expertos a identificar los rasgos distintivos del dios de la guerra en ofrendas prehispánicas
*** El arqueólogo Leonardo López Luján expuso el modo en que las Ofrendas 111 y 176 del Templo Mayor se sincronizan con textos del siglo XVI
*** En conferencia, el historiador del arte Jürgen Kaumkötter abordó también el rol de México, en los años 40, como refugio de exiliados judíos
*** La actividad se enmarca en la exposición No complaciente, que por primera vez presenta en México la obra del artista
*** Los huaves en el tecnoceno: disputas por la naturaleza, el cuerpo y la lengua en el México Contemporáneo fue coeditado por el INAH y Editpress
*** Es coordinado por la investigadora del CIESAS Pacífico Sur, Laura Montesi Altamirano, y el catedrático de la Universidad de Messina, Francesco Zanotelli
*** Esta y dos tallas más, procedentes de la Parroquia de Santa Catarina Virgen y Mártir, en el barrio de la Lagunilla, serán atendidas en la CNCPC
*** La importancia de la imagen, por su carácter histórico y estético, llevó a plantear un proyecto interinstitucional y multidisciplinario para su atención
*** El libro Ciclos, paisajes e historia de la arqueoastronomía en Puebla y Morelos fue presentado por autoridades federales
*** Dos de los autores, Sergio Suárez Cruz y Manuel Melgarejo Pérez, son arqueólogos del Centro INAH Puebla
*** Vetas a lo divino es resultado de la colaboración entre el INAH y el Seminario de Escultura Virreinal de la UNAM
*** El volumen, disponible en mediateca.inah.gob.mx/, reúne las aportaciones de 17 autores para un abordaje multidisciplinario del corpus
*** Estos bienes, que corresponden a la época prehispánica, particularmente a los siglos III al VII d.C., regresarán vía diplomática
*** Especialistas hallaron fragmentos de rieles, clavos y eclisas, así como 30 botellas de vidrio completas que datan del siglo XX
*** Se busca que los objetos formen parte del futuro Museo del Ferrocarril de Reynosa, y generar un sentido de arraigo en la localidad
*** Se integra por 12 piezografías y siete retratos en gran formato, la recreación de un espacio carcelario y una proyección con testimoniales
*** Permanecerá abierta al público hasta el 12 de mayo de 2023, en la Sala Nacho López de la Fototeca Nacional del INAH, en Pachuca, Hidalgo
*** El encuentro literario se desarrollará del 24 de marzo al 2 de abril en el Jardín Hidalgo, ubicado en el centro de esta alcaldía de la Ciudad de México
*** Los volúmenes editoriales del instituto abordan el pasado prehispánico y virreinal de esta demarcación, así como sus festividades
*** El curso busca facilitar la comunicación entre las diversas disciplinas e instituciones que convergen en la defensa del patrimonio
*** Se brindaron cinco temas, a cargo de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia
*** La casa Millon Maison de Ventes Aux Enchères, ubicada en París, ha programado la venta de piezas arqueológicas para el 3 de abril de 2023
*** Mediante dictamen arqueológico, se ha determinado que 83 objetos son monumentos arqueológicos mexicanos
*** En la décima edición del festival, el INAH presentó un libro sobre la investigación y conservación de este sitio arqueológico de Xochimilco
*** Fue un puesto de vigía y un asentamiento ligado al trabajo de la piedra en el periodo Posclásico Tardío (1200-1521 d.C.)
*** Autoridades y portadores de esta tradición consiguieron el registro este año, que coincide con las 180 representaciones
*** El inventario es una herramienta que permite identificar y proteger el patrimonio cultural inmaterial
**** Con un inmueble estructuralmente estable, el próximo 30 de marzo de 2023, se darán a conocer cinco nuevas salas permanentes y tres exposiciones temporales
*** La reestructuración museográfica continuará en lo subsecuente bajo un discurso que mostrará la diversidad cultural y natural de este territorio
*** Los sitios más concurridos, del 18 al 21 de marzo, fueron Teotihuacan y Chichén Itzá, con 65,101 y 32,683 visitantes, respectivamente
**** Personal del INAH, con apoyo de cuerpos de protección civil y seguridad pública, garantizó el adecuado disfrute del patrimonio cultural
*** Su entrega a la feligresía del Barrio San Pedro, corona la rehabilitación de este inmueble que resultó dañado por el sismo del 19 de septiembre de 2017
*** El relieve de madera policromada, dorada y estofada, fue intervenido de manera integral y vuelve a refulgir como hace más de dos siglos
*** El titular del INAH, Diego Prieto Hernández, informó que se trata de un entierro primario y otro secundario, así como una ofrenda y un nicho con figuras de piedra verde
*** El descubrimiento se registró durante las tareas de salvamento arqueológico como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza)
*** Dan seguimiento al Proyecto de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas como parte del #TrenMaya en Quintana Roo
*** Se busca cumplir con las metas y fechas de conclusión de las obras