Kabah: devoción a Chaac en la arquitectura Puuc
En el corazón de la región Puuc, al norte del estado de Yucatán, se levanta Kabah, una antigua ciudad maya cuyo nombre original significa “el señor de la mano poderosa”. Este sitio arqueológico fue uno de los más relevantes de la zona, casi tan importante como Uxmal, ya que incluso es mencionado en el Chilam Balam de Chumayel.
La escasez de lluvias en la región Puuc obligó a sus antiguos habitantes a desarrollar ingeniosas soluciones hidráulicas, como aguadas y chultunes, para almacenar el agua de lluvia. En este contexto, el culto a Chaac adquirió una relevancia vital: invocar la lluvia era una necesidad constante para sostener no sólo la labor agrícola, sino la vida diaria de la población.
En Kabah, la devoción a Chaac se materializa de forma imponente y majestuosa en su arquitectura. El ejemplo más sobresaliente es el Palacio de las Máscaras, cuya fachada está cubierta por decenas de mascarones dedicados al dios de la lluvia. Esta profusión de imágenes no sólo revela la importancia de Chaac dentro del panteón maya, sino también la necesidad vital de su favor en una región marcada por la sequía.