*** Los 14 cráneos expuestos en la Sala 1 son evidencia de la captura e inmolación de 450 personas en Zultépec-Tecoaque, entre 1520 y 1521
*** Los prisioneros, principalmente europeos e indígenas mesoamericanos, integraban una caravana aliada a Hernán Cortés
*** Se trata del primer Catvi que comenzó a crearse en el Tramo 1 del proyecto prioritario Tren Maya y su edificación va al 87 %
*** Próximamente se presentarán descubrimientos importantes para la arqueología de las culturas mayas del pasado: Diego Prieto Hernández
*** El trabajo de la arqueóloga es considerado pionero para la creación del Departamento de Colecciones Arqueológicas Comparativas del INAH
*** La muestra permanecerá abierta al público en el Museo de Sitio de la Zona Arqueológica de Cuicuilco, hasta el 26 de marzo de 2023
*** Una excavación arqueológica permitió identificar ocupaciones humanas asociadas a los periodos Precerámico y el Posclásico (7516 a.C. a 1390 d.C.)
*** Se recuperaron materiales cerámicos, artefactos líticos tallados, restos botánicos y huesos de animales con huellas de exposición al fuego
*** Considerado el más antiguo de la Red de Museos del INAH, el recinto realizará un programa de actividades conmemorativas de dos semanas
*** Exhibirá una serie de linograbados del reconocido artista michoacano Alfredo Zalce
*** El titular del INAH destacó el diálogo con las comunidades del sureste del país, mediante el cual se logra el reordenamiento territorial en beneficio del patrimonio cultural
*** Presentó el avance del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) en Dzibilchaltún
*** Gracias a los esfuerzos y al trabajo coordinado del Gobierno de México y en diálogo con las y los manifestantes de Pisté y Xcalacoop
*** La zona arqueológica continuará abierta brindando su servicio con normalidad, a excepción del espectáculo audiolumínico
*** En el marco de la X Cumbre de Líderes de Norte América, las esposas de los mandatarios de México y Canadá, Beatriz Gutiérrez Müller y Sophie Grégoire, acompañadas por la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, realizaron un recorrido por la muestra y convivieron con las 12 mujeres que son retratadas
*** Con sede en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, el montaje permanecerá hasta el 26 de marzo de 2023; entrada libre
*** Mediante un proyecto, dirigido por la arqueóloga Julie Gazzola, se exploraron tres unidades arquitectónicas del Conjunto 3B
*** Las evidencias recuperadas incluyen un par de esculturas de piedra verde y diversos entierros humanos con profusas ofrendas, uno con más de 900 objetos
*** En sesión extraordinaria, el Consejo Técnico de la escuela aprobó que funja como titular durante 2023, a partir del 16 de enero
*** Es especialista en Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales; se ha desempeñado como profesor-investigador de la institución desde 2001
*** La Coordinación Nacional de Arqueología del INAH invita al concurso virtual “Mujeres en la arqueología mexicana. Una mirada al siglo XXI”
*** Participarán imágenes alusivas a algún trabajo de campo, archivo, gabinete, aulas o espacios abiertos sobre esta disciplina científica
*** Se atienden el Templo de la Cruz Foliada y un edificio del Grupo IV que desde 1990 y 1994, respectivamente, no se intervenían
*** Asimismo, se da continuidad a trabajos inconclusos en el Palacio y se analizan entierros que fueron recuperados cerca del campamento
*** Se lleva a cabo en el portal AuctionNinja y finaliza el 10 de enero de 2023
*** Se presentó la denuncia ante la FGR y se dio aviso a la Secretaría de Relaciones Exteriores
*** En 2022 quedaron conformados los órganos colegiados consultivos para lograr una mejor institución, en una acción inédita en el INAH
*** En la primera sesión ordinaria del CGC, el director general del INAH presentó sus líneas de trabajo para este 2023 a las y los consejeros
*** Ese fragmento de hueso animal con grabados es el único texto histórico, de los más de 40, recuperado en ese espacio funerario
*** Describe la alianza entre los linajes zapoteca de Zaachila y mixteco de Tilantongo, mediante el compromiso de matrimonio de la Señora 6-Agua y el Señor 4-Agua
*** Fue recuperada por el INAH en 2022, durante tareas de salvamento arqueológico en el Centro Histórico de la Ciudad de México
*** Aunque faltan estudios por realizar a la pieza mexica, es posible que se trate de una representación del dios Xipe Tótec
*** La cuetlaxóchitl, en náhuatl, era consumida cruda o cocida para aumentar la leche de las mujeres nodrizas
*** Una investigación sobre el tema se presenta en el número más reciente del suplemento cultural del Centro INAH Morelos
*** Es egresada de la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente, con amplia trayectoria en la intervención de bienes muebles
*** De 2019 a 2022 coordinó los siete recintos de la Dirección de Cultura de Guadalajara
*** En el Tramo 7 se ha definido un trazo que considera la protección integral de 26 monumentos de relevancia
*** En Chichén Itzá avanza la construcción del Centro de Atención a Visitantes, un Museo de Sitio y la habilitación del área llamada Chichén Viejo
*** Con esta propuesta incluyente, el instituto se ocupa en difundir el patrimonio cultural a todo público
*** Los museos de Campeche, adscritos al INAH, se distinguen por ser pioneros en accesibilidad universal
*** Los montículos de arcilla se detectaron al iniciar la supervisión de una obra de Pemex, en una ranchería del municipio de Jalpa de Méndez
*** La exploración permitirá proteger un asentamiento que complementa el mapa arqueológico de la Chontalpa
***Se trata de un espacio académico de trabajo colectivo e interdisciplinario de la Dirección de Estudios Históricos del INAH
*** Aborda el devenir del turismo como una serie de procesos complejos que entrelazan factores políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales
*** Nuevos estudios apuntan a tal hipótesis; el sitio es el único en la Cuenca de México con evidencia directa de herramientas de piedra asociadas a huesos de mamuts
*** Especialistas de la ENAH, con apoyo de la UNAM y financiamiento del Conacyt, redescubren el contexto a partir de nuevas tecnologías
*** Siempre ha existido un diálogo abierto y respetuoso con todos los sectores involucrados en la operación de la zona
*** El INAH trabaja en el reordenamiento de la zona para asegurar la conservación del patrimonio arqueológico y favorecer un mejor servicio al visitante
*** El Museo Nacional de las Culturas del Mundo presenta los retratos de 15 personas que luchan por esta causa, captados por la fotógrafa sueca Anette Brolenius
*** Un mundo con equidad de género. Un tributo a quienes luchan por los derechos de las mujeres permanecerá hasta marzo de 2023
*** La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el INAH expresan su sentir por la partida de académicos, investigadores y personal
*** Pedro Francisco Sánchez Nava, Mercedes Olivera, Miguel Ángel Fernández y otros connotados investigadores fallecidos este año, son recordados por sus invaluables aportes al saber humanístico nacional
*** Zonas arqueológicas de Cacaxtla y Tecoaque y el Museo Regional estarán abiertos al público 31 de diciembre y 1 de enero en horario normal
*** Zona arqueológica de Tizatlán cierra al público el domingo 1 de enero, el sábado 31 de diciembre abrirá de 9 a 17 horas
*** En el 2022, se inauguraron recintos como el Museo Paleontológico de Santa Lucía ‘Quinametzin’ y el Museo de Sitio de Xochitécatl
*** Más de 158 mil personas visitaron la muestra La Grandeza de México, en tanto que obras como el Códice Maya de México, fueron protagonistas de exhibiciones en el extranjero
*** Recientemente finalizó la conservación preventiva de 258 exvotos históricos pintados sobre láminas de metal, creados entre 1820 y 1920
*** El proyecto, iniciado en 2017, ha clasificado millares de exvotos antiguos y contemporáneos, hechos con madera, metal, papel, cabello o sobre fotografías
*** Los salvamentos arqueológicos que acompañan las obras del Tren Maya han permitido recuperar bienes culturales e información sobre contextos de gran relevancia histórica y cultural
*** En la CDMX se localizaron, por ejemplo, entierros mexicas en La Lagunilla y restos de la carretera México-Nuevo Laredo, en el Cetram de Indios Verdes