• Esta compañía religiosa se fundó en 1210, con el nombre de Orden de los Hermanos Menores
• Los franciscanos llegaron a la Nueva España en la segunda década del siglo XVI para iniciar la evangelización de los pueblos indígenas
• La exposición temporal Transgresiones. Retrospectiva..., permanecerá hasta el 21 de junio de 2024
• Dividida en tres núcleos temáticos: “Política”, “Resistencia” y “Adversidad”, evoca momentos significativos de México y el mundo
• De acuerdo con los especialistas, el hecho es un fraude puesto que la tierra que aparece adherida a la pieza no corresponde a la que se recupera en las zanjas donde supuestamente fue localizada
• Solo se han recuperado fragmentos de cerámica y vidrio, así como restos óseos de fauna
• Dirigió el proyecto arqueológico La Pintada, en Sonora, sitio con una de las mayores concentraciones de pintura rupestre en México
• Concretó el registro de todas las manifestaciones de ese lugar, las cuales suman más de 2,000, con fotografías digitalizadas
• Se debe leer con gran cautela. Compendio histórico de los reyes de Tetzcoco de Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, está disponible en la Mediateca INAH
• Es un análisis conjunto entre México y Argentina sobre un apartado del Códice Chimalpahin
• Dedicó su vida al registro de las luchas de las mujeres en México, al estudio de la historia oral y el exilio español en nuestro país
• Colegas rememoraron las aportaciones de quien fue investigadora del INAH desde 1969, e ingresó a la Dirección de Estudios Históricos en 1982
• El monumento olmeca es atendido en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos, con el respaldo financiero del gobierno de Suiza
• El público ha podido observar procedimientos para retirar intervenciones previas y consolidar con materiales compatibles al original
• El encuentro sobre Proyectos de Investigación Formativa 2024 orientó a las y los alumnos para delinear sus proyectos académicos
• Contó con la participación de estudiantes de Arqueología, Antropología Social, Antropología Física y Lingüística Antropológica
• La actividad, impulsada desde la Secretaría de Cultura federal y el INAH, se realizó en el marco del Día Internacional de los Museos
• Gracias a la entusiasta participación de 300 personas, se planea una segunda para el día de san Juan, cuyo tema será el agua
• Se efectuó en el Centro de Investigación Paleontológica Quinametzin, entre enero y mayo de 2024, con la participación de 12 estudiantes de licenciatura y posgrado
• Instruyó en la lectura y decodificación de los huesos y el estudio de la fauna pasada, a partir de organismos actuales
• En el frente 4 del Tramo 7 del Tren Maya se han hallado 9,699 restos arquitectónicos; es el área con el mayor número de vestigios en la obra
• Hipótesis indican que las y los pobladores del lugar tuvieron amplios conocimientos en agricultura, control hidrológico y drenaje
• Participaron tres destacados luchadores de la causa: José Sarukhán Kermez, Cristina Barros Valero y Adelita San Vicente
• La actividad se realizó en el marco del 10 aniversario del seminario “Investigación histórico-antropológica de la comida”, de la ENAH
• Ofreció una plática en torno a su experiencia en el marco del Día Naranja
• El sitio arqueológico cuenta con un programa de actividades culturales dirigidas a erradicar la violencia de género
• La protección de este patrimonio no es un capricho, su comercialización, sí: Centro INAH Guanajuato
• Afectaciones recientes a diversos cuerpos evidencian la falta de protocolos y capacitación en el Museo de las Momias de Guanajuato
• Durante una semana se realizaron conferencias, recitales y presentaciones editoriales, con la asistencia de cientos de personas
• En la clausura se entregaron reconocimientos a trabajadores y trabajadoras de la ENAH, con 10 a 35 años de labor
• En el Colegio Nacional, el historiador de la UNAM, Guilhem Olivier, analizó algunos códices para descifrar costumbres prehispánicas de augurar cosechas, matrimonios o destinos
• El calendario sagrado, conocido entre los mexicas como tonalpohualli, de 260 días, era la base para presagiar
• Se integra por más de 100 obras de 42 artistas nacionales y extranjeros, entre ellos, 16 oriundos de Quintana Roo
• Mediante esta muestra, el recinto sede se consolida como un espacio vinculado con su entorno cosmopolita
• Se presentó en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, como parte de las actividades del INAHfest
• Está integrado por 11 ensayos en los que, mediante la arqueología, la antropología física, la etnografía y la historia, se tocan tales temas
• Mediante fotografías y relatos periodísticos, autoría de Antonio Rodríguez, la investigadora Haydeé López Hernández analiza el impacto de esa representación
• Se presentó en la XVI Feria del Libro Antropológico de la UNAM
• Dentro de una caja de piedra, que debió ser colocada entre 1375 y 1418 d.C., se hallaron 59 navajillas, siete cuchillos de obsidiana y bloques de copal
• En otros frentes de excavación, el Proyecto Tlatelolco trabaja en el registro de otra ofrenda prehispánica y de entierros del siglo XIX
• La “Jornada por Palestina” incluyó un cine debate, una exposición fotográfica, un taller de bordado y un conversatorio
• El INAHfest continúa en la ENAH hasta el 24 de mayo, con diversas actividades culturales y académicas gratuitas
• María de Lourdes López Camacho ofrece un recorrido por el bosque, deteniéndose en asentamientos humanos, del Preclásico a nuestros días
• Brinda antecedentes históricos, su conformación en el siglo XVI, los resultados de excavaciones arqueológicas, y aspectos astronómicos
• El ciclo de conferencias “Arqueología mundial” se transmite los jueves, hasta el 4 de julio de 2024, por INAH TV
• En las dos primeras sesiones, especialistas puertorriqueñas expusieron sobre el quehacer arqueológico en la isla caribeña
• Ambas instituciones reafirman su compromiso para continuar con la dignificación de los restos humanos patrimoniales
• Se sientan las bases para desarrollar proyectos conjuntos relacionados con la conservación de la riqueza cultural del país
• Recientemente, ambas dependencias han colaborado en foros académicos y en la puesta en valor de diversos espacios patrimoniales
• Esta semana, especialistas y titulares de los laboratorios de la escuela impartirán talleres gratuitos al público en general
• Visualización de células al microscopio, cultivos hidropónicos e identificación de microrrestos, entre los temas que se abordan
• Su trayectoria política y algunos objetos personales se pueden conocer en la muestra Réquiem por un caudillo
• Por el 104 aniversario luctuoso del político, el Museo Casa de Carranza exhibe, por unas semanas, la camiseta que usaba el día de su muerte