• Con entrada libre a todas sus actividades, se desarrollará en esta institución educativa hasta el 24 de mayo de 2024
• Publicaciones editoriales, deliciosos platillos típicos y eventos académicos son algunas de las sorpresas que aguardan a los visitantes
• Especialistas del INAH encontraron tres tapas de jobón de piedra caliza, indicios de la actividad apícola
• La meliponicultura es una tradición que forma parte del patrimonio cultural inmaterial de la actual entidad
• Del 21 al 25 de mayo de 2024, especialistas nacionales e internacionales disertarán sobre la molienda tradicional y su industrialización
• Las sedes serán el Ex Convento de Culhuacán y la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía
• Itineró por tres de los más importantes museos japoneses, de junio de 2023 a mayo de 2024
• Se integró de invaluables piezas, entre ellas el ajuar de la Reina Roja de Palenque
• Llevará a cabo un congreso, conjuntamente con la Universidad Juárez del Estado de Durango, el 21 y 22 de mayo de 2024
• También, recordará los 200 años de que el general insurgente Guadalupe Victoria, asumió la presidencia de nuestro país
• Los incendios forestales han sido contenidos en las proximidades del sitio Patrimonio Mundial
• En cuanto las condiciones y las autoridades de protección civil lo permitan, especialistas del INAH realizarán dictámenes con mayor precisión
• Habrá presentaciones editoriales, talleres, conferencias, exposiciones, recitales y ciclos de cine, entre otras actividades
• La casa de la antropología estará abierta del 20 al 24 de mayo de 2024. La entrada será libre para todos los públicos
• La museógrafa fue reconocida este jueves junto a su colega, José Enrique Ortiz Lanz, en el marco del Día Internacional de los Museos
• Ambos han llevado la mística de estos espacios, claves en el intercambio cultural y desarrollo social, a distintas escalas
• Del Indigenismo al Humanismo, de Natalio Hernández, fue presentado por autoridades del INAH, INPI y el CNPI, así como por activistas e investigadores
• A través de siete ensayos, la obra invita a reflexionar de manera conjunta sobre el México pluricultural y multilingüe del siglo XXI
• El X Taller de periodismo y patrimonio cultural en Chihuahua busca favorecer la comprensión y encomiar la utilidad de los textos históricos
• En “Diálogos en torno a la investigación antropológica en Chihuahua” se presentaron resultados de investigaciones y diversas publicaciones del INAH
• Especialistas han indagado en relatos tan antiguos como uno, de 1602, que consignó el avistamiento del fenómeno natural en la Alta California
• Son célebres la aurora de 1789, descrita por tres sabios novohispanos, y el Evento Carrington, de efecto mundial en 1859
• Se aborda el trabajo de tres artistas angelinos que han tenido influencia en creadores de nuestro país
• La muestra se realiza en el marco del 10º Congreso Transdisciplinario Estéticas de la Calle que se realiza hasta el 26 de mayo
• En el marco del Día Internacional de los Museos, prepara talleres, conciertos, teatro y visitas guiadas por salas permanentes y exhibiciones temporales
• Se busca enfatizar el papel de las instituciones culturales en la formación de experiencias educativas integradoras
• Llevó a cabo un taller sobre el empleo de este material, en coordinación con el Instituto Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas y OXICAL
• Se brindó una síntesis por la historia de la cal en la arquitectura, y los detalles teóricos y metodológicos de su empleo en la conservación patrimonial
• La curadora asociada de Arte Americano Antiguo en el recinto estadouni- dense impartió en días pasados una conferencia en torno a esta temática
• En años recientes, el Met ha buscado el diálogo con recintos latinoamerica- nos como el Museo Nacional de Antropología
• Se les rendirá homenaje en el Museo Nacional de Antropología, el 16 de mayo de 2024, a las 11:00 horas
• Sus aportes son invaluables para la red museal del INAH; han participado en proyectos museográficos del país y del extranjero
• Del 15 al 17 de mayo se realizará el coloquio A 500 años del inicio de la evangelización en México
• Especialistas analizarán la relevancia histórica y cultural del establecimiento de dicha orden religiosa en nuestro territorio
• De mayo a diciembre, un grupo multidisciplinario de especialistas de ambos países se reunirá por medio de plataformas digitales
• La primera sesión se enfocó en ampliar el horizonte sobre la presencia, función e importancia del espacio museístico para el conocimiento
• Compila 28 relatos de hechos inexplicables, acaecidos en desiertos, conventos, alta montaña, selvas y milpas de México, Sudamérica y Egipto
• La novedad editorial fue presentada ante sus lectores en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo
• Se ha brindado mantenimiento mayor a las plazas y conjuntos: Columnas, Abejas, Tortugas, Serpiente y Kanjobal
• Un nuevo circuito de visita permitirá transitar entre la época prehispánica y la colonial, con la capilla del siglo XVI como símbolo
• El 10º congreso transdisciplinario Estéticas de la Calle, se realizará del 13 al 26 de mayo de 2024 en el par de ciudades
• El encuentro busca generar espacios artísticos y académicos para reflexionar sobre la trascendencia de esta manifestación cultural
• Pakal, El Grande. Soberano maya de Palenque recorre diferentes momentos de la antigua Lakamha’, desde el siglo XVIII hasta los albores del XXI
• La obra fue comentada por el investigador emérito del INAH, Eduardo Matos Moctezuma, y por el editor Enrique Vela Ramírez
• Puede visitarse en el Museo de Artes e Industrias Populares de esta localidad michoacana
• Tratamientos de limpieza recuperaron el color oscuro de la roca en la que fue manufacturada la escultura precolombina
• Fueron donados al repositorio 111 expedientes coleccionados por el compositor y periodista Ricardo López Méndez, “el Vate”
• También se incluyen cartas originales de personajes del México independiente como Lucas Alamán y Mariano Escobedo
• Durante su exhibición en los museos Hunan y Provincial de Liaoning ha sumado tal cantidad de visitantes
• Su tercera sede será el Museo de Chengdu, en la provincia de Sichuan, donde estará del 8 de junio al 26 de agosto de 2024
• Mediante la creación de productos lúdicos busca divulgar la importancia de conservar las pinturas, petrograbados y petroglifos
• Las inscripciones están abiertas, solo hay que llenar un formulario
• En el Seminario Internacional de Cocinas 2024 se analizaron crónicas, cartas de migrantes, actas de cabildo y libros conventuales del siglo XVI
• La cocina novohispana surgió del encuentro entre culturas y territorios
• Son representativas de las regiones Centro, Montaña, Zona Norte y de la Costa Chica del estado; permanecerá hasta el 17 de mayo de 2024
• Destacan máscaras de las danzas de los tecuanes, los tlacololeros, los Manueles, los doce pares de Francia y de los tigres